Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolución del paciente diagnosticado de sindrome respiratorio agudo severo por coronavirus tipo 2 en función de la comorbilidad de la población adscrita al Centro de Salud Zona VI de Albacete

Susana Cantero Quintero, Marta Sáez Martínez, Ana Belén Castellanos Garrido

  • español

    Objetivos La bibliografía consultada, en su mayoría estudios descriptivos, establece asociación entre factores de riesgo para la salud, en su mayoría cardiovasculares, y la mala evolución de la COVID-19. Este estudio pretende mostrar dicha asociación entre la población perteneciente al área de salud zona vi de Albacete (España) Método Estudio de cohortes de carácter retrospectivo. Mediante muestreo consecutivo se ha obtenido una muestra de 372 pacientes, mayores de 14 años, con diagnóstico confirmado de COVID-19. Los grupos se han dividido entre buena y mala evolución, entendiendo esta última como ingreso en UCI y/o muerte. Los datos obtenidos mediante la explotación de historias clínicas han sido analizados obteniendo frecuencias, Chi cuadrado con intervalo de confianza al 95% y ajustando por factores de confusión.

    Resultados Por edad los pacientes con mala evolución tenían una media de 76 años, frente a los 48,7 años de los pacientes que evolucionaron favorablemente.

    Los pacientes con HTA presentaron peor evolución; siendo la Chi cuadrado<0,001 y la OR, para un intervalo de confianza del 95%, estuvo entre 3,97 y 21,42.

    En los paciente con DM también se relacionó la mala evolución de la enfermedad, siendo la Chi cuadrado<0,001 y la OR, para un intervalo de confianza del 95%, entre 2.766 y 12.690.

    Los pacientes que presentaban DM+HTA tenían un riesgo 5 veces superior de mala evolución respecto a los que solo presentaban una de las enfermedades.

    Nuestro estudio no pudo encontrar diferencias estadísticamente significativas entre el IMC, el sexo y los hábitos tóxicos (consumo de alcohol, tabaco y drogas) y la mala evolución de la COVID-19.

    Conclusiones Los pacientes de mayor edad tuvieron un peor desenlace de la enfermedad, así como los hipertensos y diabéticos. No se encontró relación entre la evolución y la distribución por sexos. No se pudo establecer relación entre el IMC y hábitos tóxicos y la mala evolución.

  • English

    Objectives There are several retrospective studies that establish a relationship between some risk factors (cardiovascular risks mainly) and the development of COVID-19 and a severe outcome. Thus, our aim with this study is to find out the former relationship among the population within our basic health area Method Cohort study. The study sample consisted of 372 patients aged 14 or older who had tested positive for COVID-19 in our health centre by consecutive sampling. Data collected from medical records will be analysed using Frequencies, X2 with a Confidence interval of 95% and those carrying out the study will have prior experience/training in research and will be specifically trained for the aim of this research.

    Results A worse outcome in patients aged 76 years old on average was found versus patients aged 48.7. Regarding high blood pressure patients, X2 was<.001 and OR between 3.975 and 21.425 with confidence interval of 95%, finding a worse outcome in these patients. With regard to Diabetes Mellitus (DM), X2 was<.001 and OR rated between 2.766 and 12.690 with a confidence interval of 95%, also resulting in a worse outcome in these patients. No significant differences regarding a worse outcome were found in Body Mass Index, gender, or toxic habits.

    Conclusions Older patients had a worse outcome from COVID- 19, as well as patients with high blood pressure or DM. We found no differences regarding gender and neither could we find any differences regarding BMI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus