Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la colonialidad del lenguaje a la descolonización del pensar, sentir y actuar de los docentes de inglés como lengua extranjera

    1. [1] Universidad Continental
  • Localización: Revista de filosofía, ISSN-e 0798-1171, Vol. 39, Nº. 101, 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Prácticas sociales y pensamiento transormador: consideraciones epistémicas y ético-políticas actuales), págs. 455-466
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From the Coloniality of Language to the Decolonization of Thinking, Feeling and Acting of Teachers of English as a Foreign Language
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo, desarrollado bajo el método hermenéutico-documental, tiene por objetivo analizar el papel de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el escenario latinoamericano. Para lograr tal fin, la investigación explora los siguientes aspectos: 1) Presenta la conceptualización de la colonialidad como elemento fundamental para la comprensión de las herencias coloniales, el avance de la sociedad global y las imposiciones epistémicas presentes en la región latinoamericana. 2) Señala cómo el inglés se ha convertido en la lengua hegemónica por excelencia, trasmitiendo, más que palabras, una impronta cultural que codifica la existencia, al impulsar la globalización, el capitalismo, así como formas de vivir y de expresarse, que no reflejan la realidad del contexto regional. 3) Indica el rol de la enseñanza del inglés en América Latina, que se ha visto determinado por el desarrollo de competencias instrumentales, que hacen énfasis en el seguimiento y evaluación del alumnado, dejando de lado aspectos inherentes a la comprensión de la cultura y del diálogo intercultural. 4) Plantea la urgencia de descolonizar la enseñanza del inglés como lengua extranjera, modificando la concepción bancaria de la educación, tendiendo hacia una pedagogía crítica y a la proyección de una sociedad inclusiva. Se concluye en la importancia que tiene la descolonización del saber, el diálogo entre culturas y el empleo de métodos otros para la enseñanza del inglés.

    • English

      This paper, developed under the hermeneutic-documentary method, aims to analyze the role of teaching English as a foreign language in the Latin American scenario. To achieve this end, the research explores the following aspects: 1) It presents the conceptualization of coloniality as a fundamental element for understanding colonial legacies, the advancement of global society and the epistemic impositions present in the Latin American region. 2) Pointout how English has become the hegemonic language par excellence, transmitting, more than words, a cultural imprint that codifies existence, by promoting globalization, capitalism, as well as ways of living and expressing oneself, which do not reflect thereality of the regional context. 3) Indicates the role of English teaching in Latin America, which has been determined by the development of instrumental skills, which emphasize the monitoring and evaluation of students, leaving aside aspects inherent to the understanding of culture and intercultural dialogue. 4) It raises the urgency of decolonizing the teaching of English as a foreign language, modifying the banking conception of education, tending towards a critical pedagogy and the projection of an inclusive society. It concludes on the importance of the decolonization of knowledge, the dialogue between cultures and the use of other methods for teaching English


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno