Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ortodoncia digital: flujo de trabajo en la consulta y el laboratorio

Philipp Eigenwillig, Rebecca Jungbauer, Sachin Chhatwani

  • La digitalización abre un amplio abanico de posibilidades en el diagnóstico y la terapia de ortodoncia. Con la ayuda de modelos o escáneres intraorales, los maxilares del paciente pueden ser grabados digitalmente y convertidos en modelos virtuales. En el diagnóstico de ortodoncia, estos modelos tridimensionales se utilizan para el análisis de modelos, para crear configuraciones de diagnóstico y para planificar los aparatos de ortodoncia. Además de la colocación virtual de brackets, las posiciones de los miniimplantes de ortodoncia también pueden planificarse digitalmente por adelantado con la ayuda de un telerradiograma (FRS). Basándose en la planificación virtual, el CAD/CAM puede utilizarse para crear bandejas de transferencia de brackets o guías de fresado adecuadas para la colocación guiada de brackets o el posicionamiento de implantes, con el consiguiente ahorro de tiempo y precisión clínica. A pesar de las amplias posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, éstas sólo pueden considerarse como un apoyo útil, que sólo aporta ventajas en manos del ortodoncista con experiencia clínica, pero no le libera de la auténtica actividad médica diagnóstica y terapéutica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus