Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Causas asociadas a la deserción escolar en educación superior. Una revisión sistemática del 2010 al 2020

    1. [1] Instituto Tecnológico de Hermosillo

      Instituto Tecnológico de Hermosillo

      México

    2. [2] Centro de Investigaciones en Alimentos y Desarrollo
  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 18, Nº. 1, 2022, págs. 83-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de esta investigación es hacer una revisión sistemática de las causas de deserción en Educación Superior. Recopilando la información por medio de una revisión documental por los diferentes autores consultados para esta investigación. Con la finalidad de identificar las causas de la deserción escolar, en la Universidad. Dicha revisión se llevó a cabo en un periodo del 2010 al 2020 con las palabras claves de deserción escolar, rezago, reprobación y rendimiento académico. Las bases de datos consultadas fueron SciELO, repositorio nacional cti.mx, Eric, Redalyc, dialnet, google académico, donde se utilizaron palabras claves en tesauros, afines a cada uno de los conceptos a investigar. Se realizaron búsquedas en inglés y español, en las áreas de psicología, educación y ciencias sociales. El enfoque metodológico es de tipo cualitativo descriptivo. Dando como resultado 15 artículos que muestran la relación de cada uno de los conceptos antes mencionados con deserción, de un total de 35 artículos seleccionados de las bases de datos consultadas que mostraban información referente a dichas problemáticas. Algunas de las causas de la deserción de los jóvenes universitarios se han basado en el modelo de supervivencia, dando a conocer que la deserción va en relación a la licenciatura en la cual se está cursando. También se identificaron variables pedagógicas, en varias de estas investigaciones concluyeron que el primer año universitario es el más complejo para estos jóvenes, de allí la importancia de las tutorías, también existen otras causas de importancia como son origen social, género, etnia, nacionalidad o la situación familiar. En conclusión, se puede decir que la Institución de Educación Superior debe de estar involucrada en cada uno de estos procesos.

    • English

      The objective of this research is to make a systematic review of research carried out from 2010 to 2020 where mention is made of the causes of dropout in Higher Education.

      Collecting the information through a documentary review by the different authors consulted for this research. In order to identify the causes of school dropout, at the University. This review was carried out in a period from 2010 to 2020 with the keywords of school dropout, lag, failure and academic performance. The databases consulted were SciELO, national repository cti.mx, Eric, Redalyc, dialnet, academic google, where keywords were used in thesauri, related to each of the concepts to be investigated.

      Searches were conducted in English and Spanish, in the areas of psychology, education, and social sciences. The methodological approach is qualitative and descriptive. Resulting in 15 articles that show the relationship of each of the aforementioned concepts with attrition, out of a total of 35 articles selected from the consulted databases that showed information regarding said problems. Some of the causes of the desertion of young university students have been based on the survival model, making it known that the desertion is related to the degree in which they are studying. Pedagogical variables were also identified, in several of these investigations they concluded that the first year of university is the most complex for these young people, hence the importance of tutorials, there are also other important causes such as social origin, gender, ethnicity, nationality or the family situation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno