Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización campesina del manejo y uso de la diversidad de maíces en san Felipe del progreso, estado de México

  • Autores: Jesús Castillo Nonato, María Cristina Chávez Mejía
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 10, Nº. 1, 2013, págs. 23-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Peasant characterization of management and use of maize diversity in san Felipe del progreso, estado de México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La diversidad de maíz en México es parte de la cultura e identidad de los mexicanos y constituye un elemento importante de la alimentación nacional. La diversidad de los sistemas agrícolas es importante para la producción de alimentos con base en un conocimiento local, e integran el patrimonio de los campesinos mexicanos, que día con día conservan recursos genéticos mediante su cultivo. El objetivo de este estudio fue identificar y caracterizar el manejo campesino de maíces locales cultivados bajo riego y en condiciones de temporal, en dos ejidos con población mazahua de San Felipe del Progreso, Estado de México. El estudio fue de carácter etnográfico, con base en entrevistas a 200 campesinos durante el año 2011. Se encontró que los campesinos cultivan variedades locales de maíz, que ellos mismos han mejorado empíricamente: entre ellas se encuentran las de grano blanco (ciclo largo), amarillo, pinto y negro (ciclo intermedio), y rojo y rosado (ciclos corto) las cuales perteneces al grupo cónico. El cultivo de maíces locales se relaciona con la disponibilidad de agua para riego, régimen de lluvias, tipo de suelo y usos de los diferentes tipos de maíz.

    • English

      Maize diversity in México is part of the culture and identity of Mexicans and constitutes an important element in the national diet. The diversity of agricultural systems is important for food production based on local knowledge, and it integrates the heritage of Mexican peasants, who day by day conserve genetic resources through their cultivation. The objective of this study was to identify and characterize the peasant management of local corns cultivated under irrigation and rainfed conditions, in two ejidos with Mazahua population in San Felipe del Progreso, Estado de México. The study was of ethnographic nature, based on interviews with 200 peasants during 2011. It was found that peasants cultivate local maize varieties that they have improved empirically: among them, there are those with white grains (long cycle), yellow, spotted and black (intermediate cycle), and red and pink (short cycle), which belong to the conic group. Cultivation of local corns is related with the availability of water for irrigation, the rainfed regime, the type of soil and the uses of different types of maize.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno