Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los indígenas en el ciberespacio

  • Autores: Eduardo Andrés Sandoval Forero
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 10, Nº. 2, 2013, págs. 235-256
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Indigenous people in cyberspace
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El uso de las tecnologías digitales se ha convertido en una moneda de dos caras, que refleja la realidad socioeconómica y política del país. En una cara se registra la exclusión generalizada del ciberespacio para parte de la mayoría de la población indígena, y en la otra se presentan las múltiples oportunidades que tienen los pueblos, las comunidades y los individuos indígenas, para mejorar sus condiciones de vida colectivas y personales. En el presente trabajo se reflexiona sobre la experiencia organizativa de los indígenas en Latinoamérica y en México, en torno a la apropiación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC), así como al uso que de ellas realizan. Se utilizaron los métodos de etnografía tradicional y virtual, con técnicas cualitativas de observación participante y de observación en línea. Los resultados indican que el conocimiento y uso que los indígenas tienen de las NTIC y el uso que hacen de ellas, son parte de la inclusión y participación en la autopista de la información, así como de la revitalización étnica y cultural en el contexto nacional e internacional.

    • English

      The use of digital technologies has become a two-faced coin that reflects the socioeconomic and political reality of the country. One face shows the generalized exclusion from cyberspace for most of the indigenous population, and the other presents multiple opportunities that indigenous towns, communities, and individuals have, in order to improve their collective and personal living conditions. In this study we reflect upon the organizational experience of indigenous peoples in Latin America and México, with regards to the appropriation of New Information and Communication Technologies (NICTs), as well as the use they make of them. Traditional and virtual ethnography methods were used, with qualitative participant observation and on-line observation techniques. Results indicate that the knowledge and use that indigenous people have of NICTs and how they use them are part of the inclusion and participation in the information highway, as well as the ethnic and cultural revitalization taking place within the national and international context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno