Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La empresa agrícola familiar y el desarrollo económico del sector rural en Nayarit, México

  • Autores: José Adolfo Zepeda Zepeda, José María Salas González, Laura Leticia Vega López, L. Myriam Sagarnaga Villegas, Paulino Pérez Rodríguez
  • Localización: Agricultura, Sociedad y Desarrollo, ISSN 1870-5472, ISSN-e 2594-0244, Vol. 18, Nº. 2, 2021, págs. 179-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The family farm and the economic development of the rural sector in Nayarit, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las empresas agrícolas familiares tienen un importante papel sobre el mantenimiento a largo plazo de la economía agrícola en las zonas rurales, por su conocimiento de la producción local, capacidad de adaptación, y transmisión de conocimientos de una generación a otra. Estos aspectos implican una estrecha relación entre capacidades, potencialidades y objetivos relativos al desarrollo desde el punto de vista socioeconómico. El estudio analiza dichas cuestiones desde ese marco teórico, tomando como referencia el caso específico el desarrollo de la agricultura en Nayarit. Se considera la edad del agricultor, ingresos de la empresa agrícola, trabajadores remunerados, tasa de empleo y multiculturalismo como indicadores del logro de objetivos socioeconómicos. El trabajo se desarrolló de septiembre 2015 a enero 2016; se aplicó encuesta a 91 productores. Los datos fueron analizados mediante modelos de regresión lineal múltiple y regresión Poisson. Los resultados muestran que la edad de los agricultores, ingreso, empleo generado y la multiculturalidad que implica la actividad económica agrícola, son influenciados por: i) la escala de la explotación y existencia de industrias auxiliares; ii) la proactividad a innovar, el nivel de educación y la consideración de heredar la empresa; y iii) la participación de mujeres en las decisiones de la empresa.

    • English

      Family farms play an important role in maintaining the agricultural economy in rural areas on the long-term, due to their knowledge in local production, their ability to adapt, and their transfer of knowledge from one generation to the next. These aspects implicate a close tie between capacities, potentialities and objectives related to development from a socioeconomic standpoint. This study analyzes these topics from that theoretical framework, using as a reference point the specific case of agricultural development in Nayarit. Factors that are considered include: age of the farmer, farm’s income, paid labor, employment rate, and multiculturalism as indicators of the achievement of socioeconomic objectives. The study was conducted from September 2015 to January 2016 through a questionnaire applied to 91 farmers. The data were analyzed using multiple linear regression models and Poisson regression. The results show that the age of farmers, income, jobs created, and multiculturalism that agricultural economic activities implicate, are influenced by: i) the scale of the farm and the existence of auxiliary industries; ii) the proactivity to innovate, the education level, and the matter of inheriting the farm; and iii) the participation of women in the farm’s decision-making.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno