Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectiva de la sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria tequilera

    1. [1] Tecnológico Nacional de México

      Tecnológico Nacional de México

      México

  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 17, Nº. Extra 3, 2021, págs. 211-233
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La industria tequilera es de una de las más prósperas del país, aporta el 18.6% del Producto Interno Bruto nacional en el apartado de bebidas alcohólicas, junto con el mezcal con exportaciones que rebasan los 1874 millones de dólares en 2019. Se estima que 70,000 familias dependen de la industria tequilera de manera directa. Su desempeño ha sido ascendente y no se ha visto afectada a nivel producción por la pandemia de COVID-19. El año de 2020 rompió la marca de producción: más de un millón de litros de tequila diariamente, presentando además 7 años de crecimiento consecutivo. El presente documento tiene como objetivo analizar la percepción de sustentabilidad social, económica y ambiental de la industria tequilera y sus áreas de oportunidad. Se utilizó una revisión documental de tipo cualitativo-descriptivo. Dentro de los apartados de sustentabilidad se encuentra que el apartado económico está en muy buen nivel, no obstante existen retos, por ejemplo, promover un consumo responsable, mejorar los métodos de cultivo de agave, evitar la deforestación y la desertificación, desarrollar tecnologías de tratamiento de residuos que sean eficientes, rápidas y económicas para alcanzar un escenario de cero residuos y evitar la contaminación ambiental que generan la gran mayoría de las empresas del sector.

    • English

      The tequila industry is one of the most prosperous industries in Mexico, it contributes 18.6% of the national Gross Domestic Product in the alcoholic beverages section, along with mezcal with exports that exceed 1874 million dollars in 2019. It is estimated that 70,000 families depend of the tequila industry directly. Its performance has been going upward and it has not been affected at the production level by the COVID-19 pandemic. The year 2020 broke the production mark: more than a million liters of tequila daily, also presenting 7 years of consecutive growth. The present study aims to review the sustainability perspective of the tequila industry. A qualitative- descriptive documentary review was used.

      Within the sustainability sections it is found that although the economic section is at a very good level, there are still challenges, for example promoting responsible consumption, improving agave cultivation methods, avoiding deforestation and desertification, developing technologies for the treatment of waste that can be efficient, fast and economical to achieve a zero waste scenario and to avoid the environmental pollution generated by the vast majority of companies in the sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno