Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Editorial board inbreeding in Latin American public health journals

    1. [1] Universidad Científica del Sur

      Universidad Científica del Sur

      Perú

    2. [2] Universidad de Huánuco

      Universidad de Huánuco

      Huanuco, Perú

    3. [3] Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Huánuco, Perú; Universidad Privada “San Juan Bautista”. Lima, Perú
    4. [4] Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Huánuco, Perú; Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano”. Huánuco, Perú
    5. [5] Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Huánuco, Perú
    6. [6] Molecular Diagnostic Laboratory, Johns Hopkins Aramco Healthcare. Dhahran, Arabia Saudí
    7. [7] Universidad Privada “San Juan Bautista”. Lima, Perú
    8. [8] Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Lima, Perú; Grupo de Investigación Biomedicina, Faculty of Medicine, Fundación Universitaria Autónoma de Las Américas, Pereira, Risaralda, Colombia
  • Localización: Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, ISSN-e 2307-2113, ISSN 1024-9435, Vol. 33, Nº. 1 (Publicación continua), 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • La endogamia editorial en revistas latinoamericanas de salud pública
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La endogamia editorial es la publicación de artículos de investigación en una revista por parte de su editor o miembros del comité editorial. Un aumento excesivo de publicaciones por parte del comité editorial, puede sugerir fallas en el proceso editorial. El objetivo de este trabajo es evaluar el grado de endogamia editorial en las revistas de salud pública latinoamericanas, así como factores asociados. Se realizó una revisión manual de todos los artículos originales publicados por 16 revistas latinoamericanas en el área de salud pública entre 2016 y 2019. La variable de análisis fue la presencia de endogamia editorial. Se realizaron estadísticas analíticas entre la presencia de endogamia y la indexación. Las revistas publicaron 5517 manuscritos originales y originales breves, de los cuales 565 (10,2 %) artículos tuvieron al menos un editor como autor. Hubo una mayor frecuencia de manuscritos endogámicos y una mayor endogamia en 2019 entre las revistas pertenecientes a MEDLINE en comparación con las pertenecientes a SciELO. El número de días desde la recepción hasta la aceptación es menor entre los autores endogámicos. La publicación de los editores en sus propias revistas es un hallazgo frecuente en las revistas de salud pública latinoamericanas, tiende a ser más frecuente en las revistas indexadas en MEDLINE.

    • English

      Editorial inbreeding is the publication of research papers by the editor or members of the editorial committee in the journal. An excessive increase in publications by the editorial committee can suggest flaws in the editorial process. The objective of this study was to assess editorial inbreeding in Latin American public health journals and its associated factors. A manual review was carried out of all the original articles published by 16 Latin American public health journals between 2016 and 2019. The analysis variable was the presence of editorial inbreeding. Analytical statistics were carried out between the presence of inbreeding and the indexing. The journals studied published 5517 original manuscripts and short originals, of which 565 (10.2%) had at least one editor as author. There was a higher frequency of inbred manuscripts and greater inbreeding in 2019 among journals belonging to MEDLINE compared to those belonging to SciELO. The number of days from receipt to acceptance is less among inbred authors. The publication of editors in their own journals is frequent in Latin American public health journals and tends to be more frequent in journals indexed in MEDLINE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno