Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Influye en el proceso y en los resultados el volumen de procedimientos en la cirugía del cáncer? Análisis basado en datos clínico-administrativos

  • Autores: Juan Ramón González, Roger Pla Farnós, Josep Maria Borràs Andrés, Joan M. V. Pons i Ràfols
  • Localización: Cirugía española: Organo oficial de la Asociación Española de Cirujanos, ISSN 0009-739X, Vol. 75, Nº. 4, 2004, págs. 179-188
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción. La cirugía continúa siendo el tratamiento más efectivo en la mayoría de cánceres. Sin embargo, varios estudios han demostrado que existe una variabilidad en sus resultados y en los procedimientos quirúrgicos empleados. También se ha visto que hay una relación entre volumen de casos, resultados en mortalidad hospitalaria y tipos de técnica quirúrgica, así como en la supervivencia a largo plazo. El objetivo de este artículo es analizar la relación entre volumen de casos y mortalidad quirúrgica en los hospitales de Cataluña.

      Método. Hemos estudiado los datos proporcionados por el CMBDAH durante los años comprendidos entre 1996 y 2000 para algunos cánceres (páncreas, esófago, metástasis hepáticas, recto, pulmón, mama, estómago y próstata) y técnicas quirúrgicas (mastectomía, prostatectomía y colostomía). La asociación entre volumen y mortalidad intrahospitalaria por hospital se ha valorado utilizando un modelo de regresión logística. Las variables independientes eran la edad, el número de procedimientos (menos de 6, de 6 a 10 y más de 10 procedimientos por año) y el índice de Charlson.

      Resultados. Se ha observado una tendencia estadísticamente significativa hacia menos mortalidad en hospitales de alto volumen en el cáncer de páncreas y las metástasis hepáticas, y no en el cáncer de estómago. En el cáncer de esófago los mejores resultados se dan en hospitales de volumen intermedio. También se ha observado una proporción alta en cuanto a las mastectomías subtotales, las gastrectomías totales y las prostatectomías radicales en hospitales de alto volumen, y una tendencia inversa para las colostomías.

      Conclusiones. Los resultados en nuestro entorno confirman los datos aportados en la bibliografía de otros países sobre la existencia de dicha relación, aunque sólo en algunos tipos de cirugía del cáncer. Las limitaciones inherentes a este estudio retrospectivo basado en datos administrativos y con dificultades en el ajuste del riesgo sugieren la conveniencia de un nuevo estudio específico y prospectivo que permita un mejor ajuste de las características de los pacientes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno