Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis psicométrico del Cuestionario de Empatía de Toronto, aplicado a una muestra española

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Apuntes de Psicología, ISSN 0213-3334, Vol. 40, Nº. 1, 2022, págs. 21-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La medición de la empatía presenta problemas asociados tanto a la propia definición, como a la naturaleza del constructo, así como a la escasez de investigación sobre el mismo. Como consecuencia, los profesionales disponen de un número limitado de pruebas psicométricas dedicadas a su medición. Por ello, el presente trabajo tiene como finalidad analizar las propiedades psicométricas de una versión en español del Toronto Empathy Questionnaire, un instrumento diseñado para medir de forma unidimensional la empatía, así como su adecuación para su uso en población española en actividades de investigación. Ha sido aplicado a una muestra heterogénea compuesta por 573 sujetos, 65% mujeres (N=373) y 35% hombres (N=201). Los resultados indicaron que para obtener una prueba parsimoniosa se debería crear una escala reducida de 11 ítems, en lugar de los 16 ítems de la escala original. La nueva escala no sería estrictamente unidimiensional, debido a que en el Análisis Factorial Exploratorio fueron aislados cuatro componentes, agrupados en torno a tres dimensiones diferentes.

    • English

      The measurement of empathy presents problems associated with both the definition itself and the nature of the con-struct, as well as the scarcity of research on it. As a consequence, professionals have a limited number of psychometric tests dedicated to its measurement. The purpose of this paper is to analyze the psychometric properties of the Toronto Empathy Questionnaire, a tool for measuring empathy in a unidimensional way, as well as its suitability for use in the Spanish population in research activities. It has been applied to a heterogeneous sample made up of 573 subjects, 65% women (N=373) and 35% men (N=201). The results indicated that to obtain a parsimonious test, a reduced scale of 11 items should be created, instead of the 16 items of the original scale. The new scale would not be strictly unidimensional, because in the Exploratory Factor Analysis four components were isolated, grouped around three different dimensions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno