Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ideología sobre COVID-19 desde el discurso periodístico de la televisión mexicana. Construcción discursiva de las crisis sanitarias

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Revista Mexicana de Comunicación, ISSN 0187-8190, Nº. 149, 2022 (Ejemplar dedicado a: El periodismo en la encrucijada. Escenarios y valoraciones sobre la situación actual del ejercicio periodístico)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde que en diciembre de 2019 comenzara en China el brote de Covid-19, la atención de los medios de comunicación en todo el mundo se volcó hacia el avance, los impactos, el nivel de contagio y los millones de muertos que ya suma esta pandemia. En México, el consumo de los medios de comunicación masiva, y en particular de la televisión, aumentó desde que se conocieron los primeros casos de coronavirus en el territorio nacional. Éstos se convirtieron en un valioso recurso para enfrentar la situación epidemiológica. Los medios de comunicación reproducen significados y reconfiguran sentidos sociales, construyen ideología a partir de la posición de poder que ostentan y los intereses políticos y económicos que defienden, y producen conocimientos a través del discurso para interpretar los acontecimientos, las relaciones sociales y los sujetos. El presente ensayo busca realizar un primer acercamiento a una propuesta de investigación que se emprenderá próximamente con mayor profundidad y especialización, sobre el rol del discurso periodístico de la televisión mexicana en la construcción de ideologías sobre la pandemia de Covid-19.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno