Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepciones de la interculturalidad en universitarios del 7º semestre de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas

María Guadalupe García Aguilar, Miguel Sánchez Álvarez, Miguel Ángel Sámano Rentería

  • español

    El trabajo tuvo como objetivo recuperar las percepciones sobre interculturalidad de los alumnos de 7o semestre de la carrera de desarrollo sustentable de la UNICh. El estudio se realizó a través de una metodología cualitativa, haciendo uso de un cuestionario estructurado, aplicado a 28 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran que hay alumnos que perciben la interculturalidad como una cualidad solo para indígenas, mientras que otros confunden el término con la multiculturalidad y unos más, que son mayoría conocen el término y aparte formulan planteamientos sobre cómo se debe presentar la interacción intercultural en el ámbito de la realidad cotidiana. En conclusión, los alumnos categorizan 4 tipos de percepciones interculturales vinculadas con lo relativo a lo indígena, a la convivencia, a la diversidad cultural y la interacción cultural y generación de nuevos conocimientos. Finalmente, los estudios de percepciones interculturales en México son pocos, y con este trabajo se señala la necesidad de desarrollar una línea de investigaciones de esta índole para mejorar las propuestas educativas interculturales.

  • English

    This work aimed to recover the perceptions about interculturality of the 7th semester students of the UNICh sustainable development career. The study was carried out through a qualitative methodology, using a structured questionnaire, applied to 28 students. The results obtained show that there are students who perceive interculturality as a quality only for indigenous people, while others confuse the term with multiculturalism and some others, who are mostly aware of the term and formulate approaches on how intercultural interaction should be presented in the field of everyday reality. In conclusion, students categorize 4 types of intercultural perceptions related to the indigenous, coexistence, cultural diversity and cultural interaction and generation of new knowledge. Finally, intercultural perception studies in Mexico are few, and with this work the need to develop a line of research on this topic to improve intercultural educational proposals is pointed out.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus