Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contextos sociales del arte rupestre del Cerro Cuevas Pintadas (Guachipas, Salta, Argentina)

Axel E. Nielsen, M. Mercedes Podestá, María Pía Falchi, Julio C. Avalos, Laura López, María Magdalena Vázquez

  • Se discute la relación entre arte rupestre y procesos sociales regionales a partir de nuevas investigaciones realizadas en el Cerro Cueva Pintadas (CCP). Tras proponer una secuencia de cinco períodos para el arte rupestre local (inicial, temprano, tardío, inca e hispano-indígena), se presentan los resultados de los relevamientos y excavaciones realizados en el CCP, así como del análisis de los materiales recuperados. La presencia de motivos iniciales y tempranos en todos los sectores indican que el CCP fue un lugar destacado desde el comienzo de la secuencia, aunque la mayoría de las pinturas corresponden al tardío, cuando se convirtió en un lugar de congregación pública donde se realizaban numerosas actividades y se construyó una senda que recorre los principales loci de actividad. Esta intervención revela la definición de una interpretación hegemónica del lugar que puede relacionarse con el surgimiento de un nuevo orden político en una época caracterizada por conflictos e inestabilidad social. El agregado de motivos de filiación inca se interpreta como una estrategia simbólica de subordinación de las comunidades locales al Tawantinsuyu.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus