Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Ginopia en los estudios universitarios de Educación? un análisis de caso y propuesta para la inclusión de la perspectiva de género en los grados de Educación social y de Pedagogía

Rosario Pozo Gordaliza, Victoria Quesada Serra, María Belén Pascual Barrio, Maria Antònia Gomila Grau

  • español

    En el ámbito social y educativo, la perspectiva de género es uno de los elementos clave para conseguir la plena igualdad y una sociedad realmente democrática. Uno de los factores más importantes reside precisamente en las actitudes y la autoconciencia de la perspectiva de género por parte de los educadores y otros profesionales que trabajan en el campo de la educación. Con el fin de comprender cómo funciona el proceso de adquisición de la perspectiva de género de los futuros profesionales de la educación, este trabajo analiza en qué medida se incorpora la perspectiva de género en las asignaturas de los grados de Educación Social y Pedagogía de la Universitat de les Illes Balears. Se utiliza una metodología mixta, combinando, por un lado, el análisis documental y estadístico de las guías didácticas de las asignaturas de grado (64) y, por otro, el análisis cualitativo de grupos de discusión de estudiantes con el objetivo de captar su percepción. Los resultados indican que aún es necesario mejorar el uso del lenguaje inclusivo y no androcéntrico, así como la incorporación y transversalización de la perspectiva de género en la enseñanza de los estudios. En concreto, es necesario incluirlas en sus competencias, contenidos y evaluación, así como ampliar las referencias bibliográficas donde estén representadas las mujeres. El trabajo incluye algunas recomendaciones para mejorar la inclusión de la perspectiva docente en la práctica docente universitaria.

  • English

    In social sciences and education, taking a gender perspective is key to achieve full equality and a real democratic society. One of the most important factors lies precisely in the attitudes and self-awareness of the gender perspective by educators and other professionals in the field. This paper analyzes the extent to which the gender perspective is integrated in the modules and courses of Social Education and Pedagogy undergraduate studies, at the University of the Balearic Islands. To do so, mixed methods are used, mixing the documentary and statistical analysis of the 64 course guides of the undergraduate studies and the qualitative analysis of students focus groups with the aim of capturing their views and perception. The results show that the use of inclusive and non-androcentric language still needs improvement. Likewise, there is a need of incorporation and mainstreaming of the gender perspective in these education undergraduate studies. Specifically, gender should be considered in the competences the studies promote, the content and evaluation of the courses, as well as the references, including references where women are represented. Finally, the paper discusses some recommendations to enhance gender perspective in teaching at university.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus