Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Representaciones sociales del concepto de sexualidad en adolescentes de secundaria

    1. [1] Universidad Autónoma de Nayarit

      Universidad Autónoma de Nayarit

      México

    2. [2] Universidad Austral de Chile

      Universidad Austral de Chile

      Valdivia, Chile

  • Localización: Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, ISSN-e 1665-0441, Vol. 16, Nº. Extra 3, 2020, págs. 113-132
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Representaciones Sociales (RS) sobre la salud, es el resultado de la articulación entre las representaciones y las experiencias sobre el cuerpo, y las concepciones y/o prácticas sanitarias. Objetivo: Identificar la estructura y organización de la palabra sexualidad en adolescente de secundaria con el fin de aportar elementos sobre sexualidad para la prevención de conductas sexuales de riesgo y embarazo en grupos vulnerables. Diseño desde la Perspectiva estructural de las representaciones sociales. El estudio se realizó en estudiantes de una entidad de Nayarit, fueron 17 hombres y 17 mujeres, entre los 12 y 14 años. Se integró un muestro propositivo. El instrumento que se utilizó fue una técnica asociativa para la colecta de la información. Listados libres; estos favorecen la expresión espontánea de los sujetos y, por ello, se espera que el contenido evocado esté más libre de racionalizaciones, sesgos de defensa o deseabilidad social. Para la estrategia de análisis se utilizó el Análisis prototípico, una vez obtenido de los listados libres y se identificó la Salience de cada término a través del índice de Smith. Este cálculo se basa en la frecuencia de mención del término como en el rango de la ubicación que le otorgó cada informante a cada palabra. Para su obtención; se utilizó el software Anthropac versión de MS Dos y análisis procesual. De 153 palabras evocadas para el término inductor “sexualidad” 78 términos fueron obtenidos de los hombres y 73 fueron referidos por las mujeres. La palabra con el rango de frecuencia más alta fue “Sexo” con 13 (38.20) evocaciones y la más baja “cama” con 1 (2.90) evocación. En el primer cuadrante, los elementos primeros y más frecuentes a ser evocados son considerados centrales y representan los elementos estables en las representaciones sociales. De manera general fueron: Sexo, Hombre, Mujer, Hijos, Amor, Género y Protección. Dichos elementos en el prototípico general fueron: Comunicación, Condón, Atracción, Pareja, Riesgo, Cuerpo, Infancia, Abuso, Personas, Respeto, Besos, Igualdad y Tolerancia. Los elementos mencionados por los hombres en este cuadrante son: Género, Mujer, Cuerpo, Pareja, Personas, Respeto, Amor, Igualdad e Infancia. Las mujeres a cambio evocan:

      Riesgo, Hijos, Sexo, Besos y Tolerancia. Las evocaciones para el prototípico general fueron: Amistad, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Homosexualidad, Orientación sexual, Pornografía, Confianza, Decisión, Responsabilidad y Vagina. Segregado por sexo los hombres en el último cuadrante refieren elementos como: Pornografía, Decisión, Homosexualidad, Responsabilidad, ITS y Vagina. Las mujeres por su parte expresan los siguientes elementos: Confianza, ITS, Orientación, Pareja., Hombre, Mujer, Amor, Protección, Comunicación, Género y Atracción.

    • English

      Social Representations (SR) on health, is the result of the articulation between representations and experiences about the body, and health conceptions and / or practices. Objective: To identify the structure and organization of the word sexuality in secondary school adolescents to provide elements on sexuality for the prevention of risky sexual behaviors and pregnancy in vulnerable groups. Design from the structural perspective of social representations. The study was conducted in students of a Nayarit entity, there were 17 men and 17 women, between 12 and 14 years old. A sample was integrated. The instrument that was used was an associative technique for the collection of information.

      Free Listings: these favor the spontaneous expression of the subjects and, therefore, the content evoked is expected to be freer of rationalizations, defense biases or social desirability. For the analysis strategy, the prototypical analysis was used, once obtained from the free listings and the Salience of each term was identified through index. This calculation is based on the frequency of mention of the term as on the range of the location that each informant gave each word. To obtain it; Anthropac MS Dos version software and process analysis were used. Of 153 words evoked for the term "sexuality" 78 terms were obtained from men and 73 were referred by women. The word with the highest frequency range was "Sex" with 13 (38.20) evocations and the lowest "bed" with 1 (2.90) evocation. In the first quadrant according to Abric, the first and most frequent elements to be evoked are considered central and represent the stable elements in social representation. In general, they were: Sex, Man, Woman, Children, Love, Gender and Protection. These elements in the general prototypical were:

      Communication, Condom, Attraction, Couple, Risk, Body, Childhood, Abuse, People, Respect, Kisses, Equality and Tolerance. The elements mentioned by the men in this quadrant are: Gender, Woman, Body, Couple, People, Respect, Love, Equality and Childhood. Women in return evoke: Risk, Children, Sex, Kisses and Tolerance. The evocations for the general prototypical were: Friendship, STI, Homosexuality, Sexual orientation, Pornography, Confidence, Decision, Responsibility and Vagina. Segregated by sex, men in the last quadrant refer to elements such as: Pornography, Decision, Homosexuality, Responsibility, STIs and Vagina. Women, for their part, express the following elements: Trust, STI, Orientation, Couple, Man, Woman, Love, Protection, Communication, Gender and Attraction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno