Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estigma y discriminación en una persona que vive con VIH/SIDA: un abordaje fenomenológico

Lucely Maas Góngora, Lubia del Carmen Castillo Arcos, Andrés Cerón Salazar, Juan Yovani Telumbre Terrero, Manuel Antonio López Cisneros

  • español

    El estigma y discriminación asociado al VIH/Sida es una consideración negativa, pues desde sus orígenes se ha vinculado a los grupos relacionados con la trasmisión del VIH a los hombres que tienen relaciones con otros hombres, consumidores de drogas inyectables, presos o personas recluidas en otros entornos, los transexuales, los trabajadores sexuales y sus clientes, dando así lugar a una generalización de causas y efectos. El manejo y tratamiento del VIH/Sida ha tenido grandes avances que han permitido colocarla como padecimiento crónico. En lo social la percepción del padecimiento no ha logrado la misma evolución, pues siguen existiendo conductas de rechazo relacionadas con el estigma a su condición de portador. El abordar este fenómeno de estigma y discriminación, permiten explorar y analizar cómo lo representa un sujeto que vive en condición de VIH/SIDA. Se trata de un estudio cualitativo, fenomenológico ya que tiene como característica el comprender e interpretar la experiencia singular del individuo desde sus vivencias siendo portador de VIH/Sida, como técnica se realizaron entrevistas en profundidad y para el análisis e interpretación se utilizó el análisis de contenido de los aspectos con mayor relevancia para el estudio. Las categorías de análisis identificadas fueron:

    Discriminación y estigma vivenciada más no cumplida; Modificación ante la vivencia de muerte, una salida ante la discriminación y Estrategias de afrontamiento. Se muestra que la vivencia de una persona portadora tiene relación con el estigma asociado a la enfermedad, pues éste tiene correspondencia con decisiones que involucran desde tener que callar hasta tener que hablar, así como procesos de defensa relacionados con la manera de hacer frente a su padecer, negándolo, sosteniéndose sin apoyos de fármacos hasta darle lugar a las exigencias que su propio cuerpo le exigió.

  • English

    The stigma and discrimination associated with HIV/AIDS are negative aspects, since its origins it has been linked to groups related to HIV transmission: men who have sex with men, injecting drug users, prisoners, transsexuals, sex workers and their clients, generalizing causes and effects.

    The management and treatment of HIV/AIDS have made great advances that have allowed it to be placed as a chronic condition. The social perception of the condition has not achieved the same evolution, because they continue rejection behaviors related to stigma in people diagnosed. Addressing this phenomenon of stigma and discrimination, allow us to explore and analyze how it is represented by a person living with HIV/AIDS. This is a qualitative phenomenological study since its main characteristic is understanding and interpreting the experience of the individual diagnosed with HIV / AIDS. In-depth interviews were conducted and for the analysis and interpretation the content analysis of the most relevant aspects for the study was used. Analysis topics identified were: Discrimination and experienced stigma but not fulfilled; Modification in the experience of death; a way out of discrimination and Coping strategies. More than one perceived stigma was found;

    however, the associated feelings allow us to feel the experience as possible more not lived and from there make decisions. From that experience, it is sought to discover the stigma and discrimination associated with people diagnosed with HIV / AIDS, therefore it was chosen by a phenomenological approach.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus