Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La naturaleza jurídica de las fuentes de agua potable en comunidades indígenas de las Américas. ¿Derecho fundamental o bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización?

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: REIB: Revista Electrónica Iberoamericana, ISSN-e 1988-0618, Vol. 16, Nº. 1, 2022, págs. 149-185
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The legal status of drinking water sources in indigenous communities in the Americas. Human rights or assets that can be expropriated, exploited, and commercialized?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el sistema interamericano, podemos advertir cómo la falta de acceso a fuentes de agua limpia y salubre afecta, especialmente, a personas y colectividades históricamente discriminadas, entre las que se encuentran las comunidades y pueblos indígenas, tribales o autóctonos. El acceso al agua se encuentra estrechamente vinculado al respeto y garantía de varios derechos humanos, tales como, entre otros, el derecho a la vida, a la integridad física y a la salud de las poblaciones locales. Así las cosas, a través de este estudio pretendemos analizar si el régimen jurídico de las fuentes de agua potable situadas en territorios y tierras que tradicionalmente han pertenecido a comunidades indígenas deben tener un régimen jurídico especial, es decir, si éstas constituyen un derecho fundamental (ya sea individual o colectivo) de dichas comunidades o si, por el contrario, el agua puede ser considerada como un bien susceptible de apropiación, explotación y comercialización por parte de organismos públicos y empresas privadas.

    • English

      In the Inter-American system, we could notice how the lack of access to drinking water affects people and communities, historically discriminated against, including indigenous, native, or tribal communities. Access to drinking water is closely related to respect and guarantee of several human rights such as the right to life, bodily autonomy, and local people’s health. Therefore, this paper reviews if we should consider the legal status of drinking water sources located in lands that traditionally belonged to indigenous communities as individual or community human rights or as assets that can be expropriated, exploited, and commercialized by public institutions or private companies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno