Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Problemas y dilemas en torno al uso de biotecnologías (y de las tecnologías convergentes) para el control de la peligrosidad criminal

  • Autores: Emilio José Armaza Armaza
  • Localización: Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada, ISSN 1134-7198, Nº 56, 2022, págs. 51-91
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Problems and dilemmas surrounding the use of biotechnologies (and converging technologies) in order to control criminal dangerousness
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se analizan los problemas de compatibilidad con los principios que inspiran nuestro sistema normativo y bioético que genera la posible aplicación de algunas tecnologías (biotecnologías, tecnologías de la información y de la comunicación y, en definitiva, las tecnologías convergentes) como parte del tratamiento penal, en el marco del derecho de medidas de seguridad, para controlar la peligrosidad criminal de ciertas clases de delincuentes. De forma particular, se analizan cuatro posibles tecnologías: a) El control telemático, haciendo una especial referencia a la posibilidad de ejecutarlo por medio de la implantación subcutánea de los dispositivos de localización (por medio de GPS o tecnologías de similar naturaleza). b) Los registros on line de delincuentes peligrosos en la era de la protección de los datos. c) Los tratamientos de regulación hormonales como parte de la medida de libertad vigilada. d) Las intervenciones (invasivas o no) en el cerebro como herramienta para la “mejora moral”. El análisis individualizado de cada una de estas tecnologías nos lleva, en algunas ocasiones y bajo ciertas circunstancias, a afirmar la viabilidad jurídica del uso de dichas herramientas; mientras que, en otras ocasiones, nos lleva a rechazar su uso con rotundidad.

    • English

      This paper analyzes the problems of compatibility with the principles that inspire our legal and bioethical system generated by the possible application of some technologies (biotechnologies, information and communication technologies and, in short, converging technologies) as part of criminal treatment, within the framework of the law of security measures, to control the criminal dangerousness of certain classes of offenders. In particular, four possible technologies are analyzed:

      a) Telematic control, with special reference to the possibility of implementing it by means of subcutaneous implantation of localization devices (by means of GPS or similar technologies). b) Online records of dangerous offenders in the era of data protection. c) Hormonal regulation treatments as part of probation measures. d) Interventions (invasive or not) in the brain as a tool for “moral enhancement”. The individualized analysis of each of these technologies leads us, on some occasions and under certain circumstances, to affirm the legal viability of the use of such tools;

      while, on other occasions, it leads us to reject their use outright.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno