Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Proceso participativo de producir un mapa integrado de Centroamérica y sur de México

    1. [1] Instituto Geográfico Nacional

      Instituto Geográfico Nacional

      Madrid, España

    2. [2] United States Geological Survey

      United States Geological Survey

      Estados Unidos

    3. [3] Instituto Nacional de Estadística y Geografía

      Instituto Nacional de Estadística y Geografía

      México

    4. [4] Dirección General de Catastro y Geografía de Honduras
    5. [5] Land Information Center
    6. [6] Instituto Geográfico y Catastro Nacional
    7. [7] Dirección General de Catastro y Geografía
    8. [8] Department of the Interior
    9. [9] Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
  • Localización: Revista Cartográfica, ISSN 0080-2085, ISSN-e 2663-3981, Nº. 89, 2013, págs. 47-60
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Participatory process of producing an integrated map of Central America and southern Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La elaboración de un mapa regional basado en los datos geoespaciales oficiales de los institutos geográficos de Centroamérica y México constituye un elemento fundamental para las personas que habitan la región para la toma de decisiones tanto a escala local como regional. El mapa regional de Centroamérica y sur de México, integra elementos relativos a: las divisiones político-administrativas de las regiones —departamentos, estados y provincias—, los principales asentamientos urbanos, las vías de comunicación, cuerpos y corrientes de agua; este mapa permite determinar las área de influencias y coadyuvar a la toma de medidas de prevención y mitigación de desastres para salvaguardar las vidas humanas y los recursos natu- rales.  Utilizando la metodología participativa y con apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), integrar la información geoespacial entre estos ocho países no solamente asegurará la continuidad de este proyecto, sino que también fortalece las relaciones entre los especialistas técnicos de la región. Este tipo de iniciativas deben ser un medio para que a través de los mapas los países puedan plasmar los movimientos y las tendencias de evolución de los pueblos. 

    • English

      The development of a regional map based on the official geospatial datasets of the National Geography Institutes of Central America and Mexico is an essential ele- ment for the use of people who inhabit the region to aid in their everyday decision making process, both for community and regional scales. This Regional Map of Central America and southern Mexico, integrates elements relating to: political- administrative divisions of the regions —departments, states and provinces— major urban settlements, the roads, water bodies and rivers. The digital map can be used to determine the areas influences and contribute to the prevention and disaster miti- gation to safeguard human lives and natural resources.  Utilizing the participatory mapping approach with support from the Pan Ameri- can Institute of Geography and History (PAIGH) to integrate the geospatial data information between eight countries not only assures the continuity of the project, but also strengthens the relationship between the technical specialists in the region. This type of initiative provides a means to use maps to allow the countries be to able to capture the movements and trends of development of peoples.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno