Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación en música en la educación superior brasileña: un análisis del Enade 2014

    1. [1] Universidad Federal de Mato Grosso, Brasil
  • Localización: Revista latinoamericana de estudios educativos, ISSN 0185-1284, Vol. 52, Nº. 1, 2022, págs. 11-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Brazilian higher education music assessment: an analysis of the 2014 enade
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se enfoca en los reactivos de pruebas del Examen Nacional de Desempeño Estudiantil (Enade) 2014 para el área de educación musical del nivel licenciatura. Se busca responder: ¿cómo están organizados los reactivos del Enade de música referente al contenido y a la forma? ¿Cuál es la relación entre las directrices específicas para el diseño curricular (DCNs) y los reactivos del Enade? La metodología adoptada sigue la perspectiva del análisis documental (Peña-Vera y Pirela-Morillo, 2007), buscando cuáles son las tendencias en el contenido de las preguntas del Enade, siguiendo categorías surgidas de las DCNs, la política de evaluación brasileña vigente, y partiendo de los propios datos, es decir, los reactivos del Enade 2014. Principalmente, los hallazgos sugieren: a) la evaluación no es dirigida específicamente a estudiantes de educación musical; b) un predominio del eje “contenidos específicos” en la distribución los reactivos, entre los tres ejes definidos por las DCNs; c) existencia de sesgos musicales o sociales en los reactivos. Los resultados apuntan que el Enade 2014 es una prueba basada en el conocimiento registrado de manera escrita (con especial enfoque en la partitura), lo que difiere con las DCNs sobre el diseño curricular, las cuales están orientadas hacia la adquisición y evaluación formativa y por competencias.

    • English

      This paper examines questions related to the 2014 Enade for Brazilian music education undergraduate programs. Therefore, this study’s research questions are: how are Enade’s 2014 questions regarding music majors organized in the test concerning their content and form? What is the relationship between the Enade 2014 and the Brazilian National Curricular Guidelines (DCNs) for Music undergraduate programs? The research approach for this study is document analysis (Peña-Vera & Pirela-Morillo, 2007) and seeks to understand the orientation in Enade’s questions. With this aim, data was organized considering two dimensions: form and content. Findings suggest that a) questions are directed to one or another music career that is not, necessarily, addressed in all music education curricula; b) the questions are not fairly distributed among the three DCN axes, in which “specific content” axis prevails; c) some questions present contents often built on contextual constructs of musical or social biases, which may undermine the assessment reliability. Results show that the Enade 2014 is a test that requests from students only written knowledge, with or without the use of a music sheet. The previous does align with the guidelines of the music undergraduate program construction because they should be built on abilities and competencies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno