Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La personalización y la legitimación discursiva de la militarización de la seguridad pública, en el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador

    1. [1] Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
  • Localización: Anuario de Estudios Centroamericanos, ISSN-e 2215-4175, ISSN 0377-7316, Vol. 47, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Discursive Legitimation of Public Security Militarization in Nayib Bukele ́s Governmentin El Salvador
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La legitimación de la Fuerza Armada, como actor predominante para las tareas de seguridad pública, ha sido constante en el discurso gubernamental del presidente salvadoreño Nayib Bukele, desde el inicio de su gestión en junio de 2019. Esta investigación analiza los rituales y ceremoniales de la conmemoración del 198 aniversario de la independencia salvadoreña; momento en el cual, el presidente salvadoreño despliega la centralidad de su figura, su respaldo a través de frases, imágenes, metáforas, tuits y retuits, que enmarcan todas las virtudes de la institución castrense que definen y justifican, también, la política de seguridad pública de su administración.

    • English

      The legitimation of Armed Forces as the predominant actor for public security tasks has been constant in the government discourse of Salvadoran President Nayib Bukele since the beginning of his administrationin June 2019. This research analyzes the rituals and ceremonies of the celebration of 198 anniversary of Salvadoran independence, time at which the Salvadoran president displays the centrality of his figure, shows his support through phrases, images, metaphors, tweets, and retweets that frame all the virtues of the military institution anddefine and justify the public security policy of its administration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno