Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Memoria de trabajo y Consciencia: tres perspectivas teóricas

Daniel Landínez Martínez, David Andrés Montoya Arenas, David A. Pineda

  • español

    La perspectiva de la Memoria de Trabajo (MT) como proceso consciente ha permitido definir la consciencia como el contenido de la MT; sin embargo, han surgido inquietudes sobre las comparaciones que se han realizado entre ambas. Objetivo: aunque la relación entre estos dos campos de estudio ha sido planteada desde la psicología, la filosofía y la neurociencia, una revisión teórica que aborde los elementos centrales de las perspectivas más citadas enriquecería el debate en esta área de conocimiento. Metodología: esta revisión se centra en tres perspectivas teóricas: 1) el modelo multicomponente de memoria de trabajo; 2) la Teoría del Espacio de Trabajo Global (GWT); 3) el modelo jerárquico. Se analizaron 113 artículos en los que se abordaron las tres perspectivas anteriores. Resultados: el modelo multicomponente de memoria de trabajo aporta una descripción funcional básica sobre cómo las representaciones mentales permanecen en línea durante un procesamiento cognitivo complejo. De este modo, de un lado, el intercambio de información entre el ejecutivo central y el búfer episódico; y de otro lado, el bucle fonológico y la agenda visuoespacial se presenta a través del procesamiento consciente. Conclusiones: asimismo, el ejecutivo central controla y modifica la atención, pero el búfer episódico permite la disponibilidad de información multimodal.

  • English

    The view of Working Memory (WM) as a conscious process has allowed defining consciousness as the content of working memory. However, concerns have emerged over comparisons between consciousness and working memory. Goal: although the relationship between these two study fields has been the matter of psychology, philosophy and neuroscience, a theoretical review addressing the core elements of highly cited perspectives would enrich the discussion in this study area. Method: this review focuses on three theoretical frameworks: 1) the multi-component model of working memory, 2) the global workspace theory, 3) the hierarchical framework. The authors analyzed 113 articles which discussed the previous three models. Results: the multi-component model of working memory contributes a basic functional description on how mental representations remain on-line during complex cognitive processing. Thereby, the information exchange between the central executive and the episodic buffer, in one sense, and the phonological loop and the visuo-spatial sketchpad in the other is given through conscious processing. Conclusions: likewise, he central executive controls and changes attention but the episodic buffer allows multimodal information availability.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus