Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Insuficiencia aguda respiratoria en pediatría

Sahory Nahomy Chung Engracia, Carlos Nicolás Cornejo Briones, María Gracia López Toledo, Franklin Iván Moreno Castro

  • español

    RESUMEN La insuficiencia respiratoria aguda es la incapacidad del aparato respiratorio para llevar una correcta hematosis, y consecuente perfusión tisular; por consiguiente, los elementos necesarios para el diagnóstico son hipoxemia con niveles de oxígeno en sangre por debajo de 60 mm Hg e hipercapnia con niveles de dióxido de carbono en sangre por encima de 50 mm Hg. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico como es Insuficiencia respiratoria aguda en pediatría. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, PubMed, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores en ciencias de la salud o terminología MESH. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. La insuficiencia respiratoria aguda en pediatría no es una patología infrecuente, está presente en las primeras semanas de vida del niño y puede continuar hasta los 5 años de edad, se origina por una respuesta inflamatoria excesiva a nivel pulmonar como consecuencia de estímulos nocivos que derivan en niveles de oxígeno en sangre por debajo de 60 mm Hg e hipercapnia con niveles de dióxido de carbono en sangre por encima de 50 mm Hg. Como método diagnostico esta la exploración física, apoyada por estudios de imágenes que identifican resultados anómalos, tiene diversos factores de riesgo tanto externos como pulmonares y como tratamiento de primera línea la oxigenoterapia, evitando realizar procedimientos invasivos que puedan comprometer la vida del paciente, salvó que sea necesario. Utilizándose hoy en día y procedimientos ventilatorios no invasivos y cánula nasal de alto flujo

  • English

    Acute respiratory failure is the inability of the respiratory system to carry a correct hematosis, and consequent tissue perfusion; therefore, the necessary elements for diagnosis are hypoxemia with blood oxygen levels below 60 mm Hg and hypercapnia with blood carbon dioxide levels above 50 mm Hg. The methodology used for this research work is part of a bibliographic review of documentary type, since we are going to deal with issues raised at a theoretical level such as acute respiratory failure in pediatrics. The technique for data collection is made up of electronic materials, the latter such as Google Scholar, PubMed, among others, relying on the use of descriptors in health sciences or MESH terminology. The information obtained here will be reviewed for further analysis. Acute respiratory failure in pediatrics is not an uncom-mon pathology, it is present in the first weeks of the child's life and can continue up to 5 years of age, it is caused by an excessive inflammatory response at the pulmonary level as a consequence of noxious stimuli that lead to blood oxygen levels below 60 mm Hg and hypercapnia with blood carbon dioxide levels above 50 mm Hg. Physical examination is the diagnostic method, supported by imaging studies that identify abnormal results, has various risk factors, both external and pulmonary, and oxygen therapy is the first-line treatment, avoiding invasive procedures that may compromise the patient's life. be necessary. Being used today and non-invasive ventilatory procedures and high-flow nasal cannula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus