Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas locales para una crisis global: pueblos indígenas, sociedad civil y transdisciplina para enfrentar el cambio climático

    1. [1] Universidad Mayor

      Universidad Mayor

      Santiago, Chile

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN)
  • Localización: Antropologías del Sur, ISSN 0719-4498, ISSN-e 0719-5532, Vol. 9, Nº. 17, 2022 (Ejemplar dedicado a: Transformaciones locales para un cambio global. Interpretaciones, respuestas y conocimientos situados para enfrentar el cambio climático), págs. 81-101
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cambio climático se ha posicionado en la agenda de investigación de las ciencias sociales. El escaso éxito de las respuestas hegemónicas y el avance de los impactos han fortalecido la irrupción de actores no estatales. Sin embargo, su rol continúa siendo poco explorado, especialmente en América Latina. En este artículo indagamos en tres ámbitos centrales a considerar para enfrentar los desafíos y las políticas asociadas al cambio climático, que aún son áreas incipientes de investigación en Lati-noamérica: las demandas de participación de los pueblos indígenas; la organización de la sociedad civil, y la colaboración entre comunidades locales, academia y otros actores sociales a través de la transdisciplina. Resulta urgente que las respuestas de los actores no estatales sean tomadas en mayor consideración. Además de fortalecer la democracia, la participación de estos actores conlleva el potencial de promover las transformaciones necesarias para responder de manera justa al cambio climático.

    • English

      Social science has positioned climate change at the centre of its research agenda. The limited success of hegemonic responses and the advance of impacts have strengthened the emergence of non–state actors. However, their role remains underexplored, especially in Latin America. In this article, we explore three central dimensions to consider for addressing climate change challen-ges and policies, which are still incipient areas of research in Latin America: Indigenous Peoples' demands for participation, civil society organisation, and collaboration between local communities, academia and other social actors through transdisciplinarity. Non–State actors' responses must be taken into more significant consideration. In addition to strengthening democracy, the partici-pation of non–State actors has the potential to promote the transformations needed to respond justly to climate change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno