Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de Ecografía en Insuficiencia Renal Aguda

    1. [1] Médico Cirujano; Médico Investigador Independiente; Quito, Ecuador
    2. [2] Médico; Investigador Independiente; Quito, Ecuador;
    3. [3] Médico; Investigador Independiente; Nueva Loja, Ecuador;
    4. [4] Médico; Investigador Independiente; Ambato, Ecuador;
  • Localización: RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, ISSN-e 2588-073X, Vol. 6, Nº. 3, 2022, págs. 112-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Usefulness of Ultrasound in Acute Renal Failure
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) es una patología que ha cobrado mayor importancia en la actualidad por sus crecientes tasas de morbimortalidad en todo el mundo. La IRA es un síndrome que se presenta por múltiples causas que provocan una injuria y se caracteriza por la disminución abrupta de la filtración glomerular, la cual resulta por la incapacidad del riñón para excretar los productos nitrogenados y para mantener la homeostasis de líquidos y electrolitos. Las técnicas de diagnóstico por imagen vienen experimentando en los últimos años un desarrollo lento pero sostenido que hace que se haya mejorado significativamente su capacidad para detectar patología a la vez que se intenta disminuir sus efectos adversos. El objetivo general de la presente revisión es compendiar los aspectos básicos del uso de la ecografía en la Insuficiencia Renal Aguda, con énfasis en su utilidad. La investigación se realizó bajo una metodología de tipo documental bibliográfica, bajo la modalidad de revisión. De los estudios revisados se desprende que la ecografía ha demostrado ser una herramienta útil en la evaluación inicial de la Insuficiencia Renal Aguda (IRA), con una gran cantidad de bondades entre las que destacan la carencia de toxicidad, la visualización de las estructuras anatómicas en tiempo real, un bajo costo, además de la disponibilidad de poder llevar los equipos hasta el lugar donde se encuentre el paciente, dada sus condiciones. Asimismo, es de fácil manejo con respecto a otros equipos para estudios de imagen y ofrece una gran cantidad de información capaz de orientar el diagnóstico, guiar terapéuticas y seguir la evolución de la patología. En virtud de todas estas ventajas, es la prueba más usada y útil para la detección y orientación rápida y eficaz de esta patología renal.

    • English

      Acute Renal Failure (AKI) is a pathology that has become more important today due to its increasing rates of morbidity and mortality throughout the world. ARF is a syndrome that occurs due to multiple causes that cause injury and is characterized by the abrupt decrease in glomerular filtration, which results from the inability of the kidney to excrete nitrogenous products and to maintain fluid and electrolyte homeostasis. Diagnostic imaging techniques have been experiencing a slow but sustained development in recent years, which has significantly improved their ability to detect pathology while trying to reduce their adverse effects. The general objective of this review is to summarize the basic aspects of the use of ultrasound in Acute Renal Failure, with emphasis on its usefulness. The research was carried out under a bibliographic documentary type methodology, under the review modality. From the reviewed studies it can be deduced that ultrasound has proven to be a useful tool in the initial evaluation of Acute Renal Insufficiency (AKI), with a large number of benefits, among which the lack of toxicity, the visualization of the anatomical structures in real time, a low cost, in addition to the availability of being able to take the equipment to the place where the patient is, given their conditions. Likewise, it is easy to use compared to other equipment for imaging studies and offers a large amount of information capable of guiding diagnosis, guiding therapeutics and following the evolution of the pathology. By virtue of all these advantages, it is the most used and useful test for the rapid and efficient detection and orientation of this renal pathology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno