Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La izquierda frente a la desigualdad y las condiciones de vida de la clase obrera a comienzos de los años 40

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –Universidad de Buenos Aires - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
  • Localización: Revista de Estudios Marítimos y Sociales, ISSN 1852-0669, ISSN-e 2545-6237, Vol. 15, Nº. 20, 2022, págs. 3-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The left facing inequality and the living conditions of the working class in the early 1940s
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo nos proponemos caracterizar las concepciones acerca de la desigualdad social en el contexto de los primeros años de la década de 1940 en la Argentina, puntualizando en la crisis del año 1942. Consideramos central la exploración del estrecho vínculo entre la clase trabajadora y las identidades de izquierda, como del movimiento obrero en tanto una fracción de la primera, para una mejor comprensión de este actor en el período elegido. Con ese fin, se emplearán fuentes relacionadas al Partido Comunista y al Partido Socialista argentinos, como otras pertenecientes a la Confederación General del Trabajo, abordadas a través de diversos ejes problemáticos: la carestía de la vida, la cuestión de la vivienda y el rol de las mujeres y la infancia. Las reivindicaciones de estas estructuras, las estrategias con las que interpelaron ante el escenario de crisis económica y social, las lecturas sobre la situación de las mujeres y su rol en la reproducción social, son algunos interrogantes que articularán las discusiones en torno a la desigualdad en la Argentina de esos años.

    • English

      In this paper, we set out to characterize the conceptions about social inequality in the context of the first years of the 1940s in Argentina, with special emphasis on the crisis of the year 1942. We consider of vital importance the exploration of the close link between the working class and the identities of the left, as well as of the labor movement as a fraction of the former, to better understand this actor in the chosen period. To this end, sources related to the Argentine Communist Party and Socialist Party will be used, as well as others belonging to the General Confederation of Labor, addressed through three axes: the high cost of living, the question of housing and the role of women and childhood. The demands of these structures, the strategies with which they questioned the scenario of economic and social crisis, the readings on the situation of women and their role in social reproduction, are some questions that will articulate the discussions around inequality in the Argentina of those years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno