Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del capital humano en el número de contagiados de VIH: evidencia para América Latina y África Subsahariana

    1. [1] Universidad Nacional de Loja

      Universidad Nacional de Loja

      Loja, Ecuador

  • Localización: La Revista Económica: (RVE), ISSN-e 2737-6257, Vol. 8, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revista Económica vol 8 (Enero-Junio 2020)), págs. 39-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of human capital on the number of people infected with HIV: evidence for Latin America and sub-Saharan Africa
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo tiene como objetivo evaluar el efecto del capital humano en el número de personas contagiadas por el VIH, mediante técnicas econométricas de datos de panel. Empleamos datos del Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia & la Cultura (2018). Con el fin de obtener estimaciones comparables, las variables están expresadas en índices. La investigación está fundamentada en el enfoque de Sen (1980), quien indica que la calidad de vida que lleva una persona no se mide por variables convencionales sino por la capacidad de esa persona de elegir dicho modo de vida. El aporte en este trabajo que lo diferencia de otros es contribuir a la evidencia empírica utilizando un modelo de datos de panel basado en la regresión GLS. Los resultados muestran que a nivel global el capital humano ayuda a disminuir el índice de VIH en -1.64%; y para los países de África Subsahariana disminuye en -3.33% siendo estadísticamente significativo y de gran impacto. Al contrario, en América Latina el efecto es no significativo. Las implicaciones de política para reducir este problema van de la mano de las acciones que plantee cada gobierno y de las organizaciones competentes para establecer políticas que mejoren la conciencia sobre los riesgos inherentes a este problema de salud.

    • English

      The present article aims to evaluate human capital's effect on the number of people infected with HIV, using econometric panel data techniques. We use data from the Statistics Institute of the United Nations Educational, Scientific & Cultural Organization (2018). In order to obtain comparable estimates, the variables are expressed in indices. The research is based on Sen (1980) approach, which indicates that the quality of life that a person leads is not measured by conventional variables but by that person's ability to choose that way of life. This work's contribution that differentiates it from others is to contribute to the empirical evidence using a panel data model based on GLS regression. The results show that at a global level, human capital reduces the HIV rate by -1.64. For Sub-Saharan African countries, it decreases by -3.33, being statistically significant, and of great impact. On the contrary, in Latin America, the effect is not significant. The policy implications for reducing this problem go hand in hand with the actions taken by each government and the competent organizations to establish policies that improve awareness of the risks inherent to this health problem.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno