Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efecto del capital humano en las exportaciones de productos de alta tecnología en América Latina

Gloria Isabel Jiménez de Rincón, Wilfrido Torres Arreola, Iván Cartuche

  • español

    La hipótesis del crecimiento llevado por las exportaciones ha suscitado una creciente cantidad de investigaciones en los últimos años. Sin embargo, la literatura sobre los factores que impulsan las exportaciones es limitada. Esta investigación evalúa el efecto del capital humano sobre las exportaciones de productos de alta tecnología, para los países de América Latina durante 2000-2016 usando datos de panel. La muestra de países fue clasificada en tres categorías: países de ingreso alto, ingreso medio-alto, e ingresos medio-bajo. Los resultados muestran que el capital humano tiene un impacto positivo en las exportaciones de productos de alta tecnología, en el panel de global y por grupos de países. Contrastando con la evidencia empírica, concordamos con el trabajo de Black & Lynch (1996), quienes concluyen que la inversión en el capital humano mediante la capacitación en el trabajo y la educación son la fuerza impulsadora detrás de los aumentos de productividad y competitividad. Las mejoras en el capital humano mediante una educación de calidad llevarían a incrementar la eficiencia y la innovación. Además, las mejoras en las dotaciones de capital humano deben estar orientadas a conseguir que el conocimiento esté asociado con la estructura industrial de los países.

  • English

    The export-led growth hypothesis has prompted a growing body of research in recent years. However, the literature on the factors that drive exports is limited. This research evaluates the effect of human capital on the exports of high technology products for Latin American countries during 2000-2016 using panel data. The sample of countries was classified into three categories: high-income, upper-middle-income, and lower-middle-income countries. The results show that human capital has a positive impact on exports of high-tech products, in the global panel, and by groups of countries. Contrasting with the empirical evidence, we agree with the work of Black & Lynch (1996). They conclude that investment in human capital through on-the-job training and education is the driving force behind increases in productivity and competitiveness. Improvements in human capital through quality education would lead to increased efficiency and innovation. Furthermore, advances in human capital endowments must ensure that knowledge is associated with the countries' industrial structure


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus