Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de las exportaciones de materias primas en el crecimiento económico en los países de América del Sur: un análisis de cointegración y causalidad

  • Autores: Jessica Cueva, Wilfrido Torres Arreola
  • Localización: La Revista Económica: (RVE), ISSN-e 2737-6257, Vol. 5, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: Revista Económica vol 5 (Julio-Diciembre 2018)), págs. 3-3
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of raw material exports on economic growth in South American countries: an analysis of cointegration and causality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se evalúa el efecto de las exportaciones de materias primas en el crecimiento económico, mediante técnicas econométricas de series de tiempomultivariadas. Por consiguiente, elmodelo de corrección de error estudia el efecto de corto plazo que existe entre las exportaciones de materias primas y el crecimiento económico en los países de América del Sur. Seguidamente la prueba ARDL (2001) determina el equilibrio a largo plazo y posteriormente la causalidad a existir medida por el prueba de Granger (1969). Los datos fueron tomados del BancoMundial (2018) y delWorld Income Inequality Database. Nuestra hipótesis a comprobar basada en el supuesto de que las exportaciones de materias no incrementan el crecimiento económico de un país. Los resultados de la prueba ARDL (2001), muestran que los valores F y t-estadísticos respectivamente están por encima de los umbrales del nivel crítico, por lo tanto, existe relación de largo plazo entre crecimiento económico y exportaciones de materias primas, debido a que los volúmenes de exportaciones son elásticos. También se determinó relación de corto plazo para todos los países de América del Sur y una relación causal unidireccional en los países de: Argentina, Ecuador y Paraguay. Los shocks en el precio de las materias primas se deben a las tasas de interés internacionales. Una de las políticas para aumentar el crecimiento económico es agregándoles valor agregado a las materias primas con el fin de reducir las importaciones y a la vez la salida de divisas.

    • English

      This article evaluated the effect of raw material exports on economic growth, using economic techniques of multivariate time series. By default, the error correction model studies the short-term effect that exists between exports of raw materials and economic growth in the countries of South America. Then the ARDL test (2001) determines the long-term equilibrium and subsequently the causality to exist measured by the Granger test (1969). The data were taken from the World Bank (2018) and the World Income InequalityDatabase. Our hypotheses to evaluate based on the assumption of commodity exports do not increase the economic growth of a country. The results of the ARDL test (2001), show that the F and t-statistical values respectively are above the thresholds of the critical level, therefore, there is a long-term relationship between economic growth and exports of raw materials, due to that export volumes are elastic. The short-term relationship was also determined for all the countries of South America and a unidirectional causal relationship in the countries of: Argentina, Ecuador and Paraguay. Shocks in the price of raw materials are due to international interest rates. One of the policies to increase economic growth is by adding a plus to raw materials in order to reduce imports and at the same time the outflow of foreign exchange.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno