Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El rol del capital humano en el nivel de ingreso de las provincias de Ecuador

    1. [1] Universidad Nacional de Loja

      Universidad Nacional de Loja

      Loja, Ecuador

  • Localización: La Revista Económica: (RVE), ISSN-e 2737-6257, Vol. 4, Nº. 1, 2018, págs. 123-132
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación es, examinar el efecto que tiene el capital humano en los ingresos a nivel cantonal en el ecuador en el año 2010, con datos disponibles en la fuente estadística de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Se plantea un modelo de mínimos cuadrados ordinarios, donde la variable dependiente es el ingreso per cápita que esta medido por el nivel de ingresos dividido por el número de habitantes de cada cantón. La variable independiente es el capital humano que está tomado por los niveles de escolaridad. el número de observaciones es 221 cantones, el nivel de ingreso per cápita de un cantón también dependen de otros factores tales como la tasa de urbanización, el número de personas por hogar, el porcentaje de gasto en I+D y la tasa de empresas que realizan innovación. Todas estas variables como resultado final son estadísticamente signicativas y explican de forma adecuada el ingreso per cápita a nivel cantonal. Respectivamente se corrobora una conexión signicativa entre la educación y el ingreso a medida que aumenta el capital humano también aumenta el ingreso per cápita, también se ha observado mucha disparidad en el interior de cada una de las provincias, ya que son pocas las provincias que tiene un stock de capital humano en su mayoría poseen bajos años de escolaridad lo que repercute un bajo nivel de ingresos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno