Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Caracterización socio-psicopedagógica de escuelas primarias después del primer brote de COVID-19 en el año 2020

Lourdes Guitart Pérez-Puelles, Jesús Eladio Sánchez García, Odalys Barrabia Monier, Luis Álvarez Dorta

  • español

    El objetivo fue caracterizar las escuelas primarias desde la perspectiva socio-psicopedagógica, al concluir el primer brote de COVID-19. Se seleccionó una muestra aleatoria de 227 niños y otra de 30 profesores en escuelas de una zona socialmente vulnerable. El método de encuesta se aplicó a niños y maestros. Se calcularon tablas cruzadas bidimensionales y de contingencia. El 89 % de los niños visualizó las clases por televisión y más del 90 % estaba deseoso de comenzar la escuela. La televisión y los videojuegos ocuparon el tiempo libre y cambiaron sus hábitos de vida. El bienestar psíquico y físico de los niños no sufrió traumatismos importantes. Los maestros calificaron de numerosas las acciones educativas para el cuidado de la salud. La mayoría trabajó en reajustes del curso. Los cambios emocionales, de hábitos de vida, el miedo a perder a los seres queridos y la preocupación por la enfermedad fueron las causas de estrés de los docentes

  • English

    The objective was to characterize the primary schools from the socio-psycho-pedagogical perspective, at the conclusion of the first outbreak of Covid-19. A random sample of 227 children and another of 30 teachers in schools in a socially vulnerable area were selected. The survey method was applied to children and teachers. Two-dimensional and contingency crosstabulations were calculated. 89% of the children viewed the classes on television and more than 90% were eager to start school. Television and video games occupied their free time and changed their life habits. The mental and physical well-being of the children did not suffer significant injuries. Teachers rated the educational actions for health care as numerous. Most worked on course readjustments. Emotional changes, lifestyle changes, fear of losing loved ones and worry about illness were the causes of stress of teachers


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus