Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La otra cara de la pandemia: perspectiva psicosocial de pacientes hospitalizados por COVID-19

    1. [1] Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela

      Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

    2. [2] Servicio Gallego de Salud, Hospital Público de Monforte de Lemos (Lugo, España)
  • Localización: Presencia: Salud mental, investigación y humanidades, ISSN-e 1885-0219, Nº. 18, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The other side of the pandemic: psychosocial perspective of patients hospitalized by COVID-19
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivo principal: Evaluar el sufrimiento psicosocial producido por el aislamiento en pacientes hospitalizados debido a la COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el que se evaluó el impacto psicosocial en las personas que ingresaron aisladas por COVID-19 en el Hospital Público de Monforte de Lemos a través de la escala ISOLA-15. Resultados principales: La dimensión más afectada fue la «relación con los demás», seguida de la «relación consigo mismo» y el «sufrimiento relacionado con el aislamiento». Un nivel de estudios bajo produjo un mayor impacto general en la escala. No tener compañero de habitación aumentó el «sufrimiento relacionado con el aislamiento» y vivir con más de una persona afectó a la «relación con los demás». Conclusión principal: Los participantes mostraron un impacto psicosocial medio-alto. Se detectan factores modificables para inducir beneficios en los pacientes y en el sistema sanitario.

    • English

      Objective: To assess the psychosocial suffering produced by isolation in hospitalized patients due to COVID-19. Methods: A descriptive prospective study using the ISOLA-15 scale was conducted to assess the psychosocial impact on COVID-19 patients that were isolated in the Public Hospital of Monforte de Lemos. Results: The most affected factor was the “relationship with others”, followed by the “relationship with oneself” and the “distress caused by isolation”. A lower level of education presented a greater overall impact on the scale. Not having a roommate increased the "isolation-related suffering" factor and living with more than one person affected the "relationship with others". No links were found in the “relationship with oneself” aspect. Conclusions: Participants showed a medium-high psychosocial impact. Easily modifiable factors to induce benefits in patients and in the health system have been detected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno