Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conceptos fundamentales en ecología de hongos del suelo: una propuesta pedagógica y de divulgación

César Marín

  • El estudio de los procesos biogeoquímicos implica entender cómo los macro y micro nutrientes que componen los seres vivos se mueven de un componente a otro del ecosistema (incluyendo la atmósfera, organismos, suelo, cuerpos de agua, etc.). Usualmente, una mayor diversidad biótica y una mayor complejidad de las interacciones bióticas y abióticas, resultan en una mayor estabilidad ecosistémica. El rol de los hongos en los ciclos biogeoquímicos se suele estudiar superficialmente, no mucho más allá de sus funciones ecosistémicas generales: descomposición, simbiosis mutualista, y parasitismo. Esta revisión tuvo por objetivo ilustrar los conceptos base de los roles ecológicos de los hongos del suelo, que debieran enseñarse en tres públicos objetivo: universitario, tomadores de decisiones, y estudiantes de educación secundaria/público general. En estos públicos, se propone abordar cuatro áreas temáticas: introducción al suelo, ecología de comunidades, interacciones de hongos con otros organismos, y biogeoquímica. Aunque los roles ecosistémicos de los hongos del suelo están bien documentados, su estudio debería partir de la base de que estos afectan y son afectados tanto por variables climáticas, como por características físico-químicas del suelo, y por flujos biogeoquímicos. Los roles ecológicos de los hongos del suelo debieran entenderse en un contexto holístico de integración multidisciplinar, y el nivel de especialización del conocimiento debiera darse hacia niveles superiores de la jerarquía biológica, es decir, conocer más en detalle la ecología de ecosistemas y comunidades de hongos que la de poblaciones y organismos, o que sus procesos bioquímicos y edáficos específicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus