Ayuda
Ir al contenido

Resumen de El género textual etiqueta de producto agroquímico desde un abordaje de análisis multinivel: descripción e implicancias pedagógicas para cursos de IFE

Andrea Karina Belmonte, María Florencia Martini, Viviana Lorena Garay

  • español

    Las etiquetas de productos agroquímicos constituyen un género discursivo de gran circulación en los ámbitos profesionales y académicos relacionados con las Ciencias Agronómicas. Este trabajo presenta la descripción del género basándose en el análisis multinivel de 41 etiquetas en inglés y disponibles en línea. Del análisis se deriva la naturaleza compleja del género en sus diferentes niveles. Entre los hallazgos se puede remarcar la heterogeneidad de potenciales lectores del género y de los contextos de circulación, la preponderancia de la función prescriptiva del género sobre las funciones informativa y la de contacto, y la creciente estandarización de los textos para ajustarlos a normas internacionales. Asimismo, se observaron diferentes tipos de adecuaciones desde lo semántico y formal para hacer los textos más accesibles a los lectores. Con respecto a los recursos formales, se destacan, entre otros, el uso del tiempo presente del indicativo, el uso de la voz pasiva y de los verbos modales y la presencia de distintos recursos paratextuales que sustancian las funciones del género. Se desprende del estudio, la utilidad del marco de análisis usado y las implicancias pedagógicas de los hallazgos en cursos con orientación IFE.

  • English

    Pesticide labels constitute a common textual genre in the domain of the Agronomic Sciences, both in professional and academic contexts. This paper presents adescription of the genre on the basis of a multilevel analysis of 41 pesticide labels written in English and available online. The findings show the complex nature of the genre. The analysis evidenced the heterogeneity of the potential readership and of the contexts where the genre is in circulation. In terms of function, the analysis revealed the preponderance of the prescriptive function, together with the subsidiary objectives of informing and providing contactinformation. In addition, the analysis showed an increasing standardization of pesticide labels to adjust them to international regulations. Different types of semantic and formalresources were identified that serve the purpose of making labels more accessible to readers. Among the formal elements found, the use of the simple present tense, passive voice and modal verbs are to be highlighted as well as the presence of several paratextual resources. It is possible to conclude that the multilevel analysis frame proved to be a useful tool for the description and that the results of the study can have direct pedagogical implications for ESP courses in the field of the aforementioned Sciences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus