Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación e incentivos en las nuevas narrativas de protesta: el uso de referentes audiovisuales como La casa de papel

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 9, Nº. Extra 0 (Monográfico promovido por la Sección “Historia de la Comunicación Social”), 2022 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, propaganda y movimientos revolucionarios en la historia), págs. 92-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Innovation and incentives in the new protest narratives: the use of audiovisual references such as ‘La casa de papel’ (‘Money Heist’)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El binomio comunicación-movilización se ha convertido en una unión indisociable en la actualidad. La acción colectiva articulada desde los entornos en línea que combina un repertorio de actuación físico y virtual requiere de referentes para movilizar a sus seguidores. Fruto de esta necesidad, los impulsores de las movilizaciones, que cada vez son más disruptivas y espasmódicas (Del Amo, 2019), encuentran en la ficción elementos para construir rápidamente imaginarios comunes compartidos que afiancen el compromiso y la identificación con la acción colectiva. A partir del análisis de una de las ficciones de mayor éxito internacional en los últimos años, la serie La casa de papel, se estudia, a través de un estudio comparativo de dos movilizaciones recientes, cómo la acción colectiva ha adoptado símbolos iconográficos y elementos narrativos de estos productos audiovisuales contemporáneos.

    • English

      The communication-mobilization binomial has become an inseparable union today. Collective action articulated from online environments that combines a repertoire of physical and virtual action requires shared references to mobilize its followers. As a result of this need, the promoters of the mobilizations, which are increasingly disruptive and spasmodic (Del Amo, 2019), find elements in fiction to quickly build shared common imaginaries that strengthen commitment and identification with collective action. Based on the analysis of one of the most internationally successful fictions in recent years, the TV series La casa de papel (Money Heist), it is analysed, through a comparative study of two recent mobilizations, how collective action has adopted iconographic symbols and narrative elements of these contemporary audiovisual products.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno