Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las elecciones portuguesas de 1975 en la prensa: cobertura informativa y propaganda política en la campaña electoral

    1. [1] Universidade Do Porto

      Universidade Do Porto

      Santo Ildefonso, Portugal

  • Localización: RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 9, Nº. Extra 0 (Monográfico promovido por la Sección “Historia de la Comunicación Social”), 2022 (Ejemplar dedicado a: Comunicación, propaganda y movimientos revolucionarios en la historia), págs. 2-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Portuguese elections of 1975 in the press: news coverage and political propaganda in the electoral campaign
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las elecciones portuguesas para la Asamblea Constituyente, realizadas a  25 de Abril de 1975, fueron el momento histórico en el que el pueblo portugués pudo ejercer el derecho al voto, después de 48 años de dictadura. Los medios de comunicación tuvieron un papel fundamental en la difusión de las campañas partidarias. Sin embargo, la evolución del proceso revolucionario tuvo un impacto en el periodismo portugués. Este estudio busca comprender la influencia de la propaganda en la prensa durante la campaña electoral, analizando el contenido de las noticias publicadas, los elementos de composición periodística y también ciertos efectos discursivos, con el fin de comprender posibles procesos de sesgo informativo. Después de la Revolución de Abril de 1974, se produjo un fortalecimiento del poder de los militares y una radicalización de la vida política, contexto en el que se celebraron las primeras elecciones democráticas. Las elecciones son reconocidas como centrales en la agenda de noticias y las organizaciones periodísticas a menudo desarrollan estrategias para una cobertura completa y capaz. Sin embargo, el foco noticioso de este proceso puede haber sido desviado, ya que el papel de los periodistas (Mesquita, 1994b; Gomes 2014) o la intervención directa de la V División del MFA actuaron como factores activos de propaganda (Ribeiro, 2014).

    • English

      The Portuguese elections for the Constituent Parliament, on 25 April 1975, portrayed a historic moment in which the Portuguese people could exercise the right to vote, after 48 years of dictatorship. The media played an essential role in publicizing the parties’ campaigns. However, the evolution of the revolutionary process had an impact on Portuguese journalism. This article seeks to understand the influence of propaganda in the press during the electoral campaign, by analyzing the news content of, elements of journalistic composition and also on given discursive effects, in order to understand possible processes of news bias. After the April Revolution, there was a strengthening of the power of the military and a radicalization of political life, a context in which the first democratic elections were held. Elections are recognized as central to the news agenda and media organizations often develop strategies for capable and comprehensive coverage. However, the journalistic approach to this process may have been influenced, since the role played by journalists (Mesquita, 1994b; Gomes 2014) or the direct intervention of the V Division of the MFA acted as active propaganda factors (Ribeiro, 2014).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno