Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capital social migrante y formación. El caso de una familia oriunda de la mixteca poblana

    1. [1] Universidad Pedagógica Nacional
  • Localización: Anales de antropología, ISSN-e 2448-6221, ISSN 0185-1225, Vol. 55, Nº. 1, 2021, págs. 73-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Migrant social capital and training. The case of a family from the mixteca poblana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio de corte cualitativo revisa la migración como un legado parental en una familia migrante oriunda de la mixteca poblana. Realizamos un estudio de caso a partir de tres generaciones empleando entrevistas a profundidad para hacer un cruce entre la formación y el capital social migrante que poseen sus integrantes. Recuperamos la formación de estos sujetos como un aspecto relevante en sus trayectorias de vida, ya que se advierte el interés de esta familia de origen campesino por la escolarización de sus hijos. Por ello, su característica es que la segunda y tercera generaciones tuvieron la posibilidad de acceder a la educación superior. Entre los hallazgos, podemos mencionar dos. Primero, que las instituciones educativas en las que se formaron estos sujetos impactaron en sus intereses de vida allende las fronteras y segundo, que después de la primera generación, la formación les permitió que la migración fuera un recurso estratégico para sus proyectos familiares y personales.

    • English

      This qualitative study reviews migration as a parental legacy in a migrant family from the Mixtec region of Puebla. We carried out a case study on three generations using in-depth interviews to correlate the training and the migrant social capital that their members possess. We identify the training of these subjects as an important aspect in their life trajectories, since the interest of this family of peasant origin is focused on the schooling their children. Therefore, the second and third generations had the possibility of accessing higher education. Among the findings, we can mention two. First, that the educational institutions in which these subjects were trained impacted their life interests beyond borders, and second, that after the first generation, professional training allowed migration to become a strategic resource for their family and personal projects.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno