Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Poder legislativo y privatizaciones. Hacia la construcción de consenso dirigencial sobre la venta de empresas públicas en Argentina (1983-1989)

Camila Luna

  • español

    Con miras a profundizar en el análisis de la conformación de consenso sobre la reforma estatal argentina, el presente artículo tiene por objetivo reconstruir los posicionamientos adoptados en el poder legislativo en los proyectos de venta de empresas públicas presentados al Congreso entre los años 1983 y 1989. En este sentido, se pretende aportar a una relativa vacancia de la literatura sobre el apoyo a las reformas, a partir del abordaje del Congreso como actor fundamental y de un período previo a la efectiva toma de decisiones sobre la transferencia de empresas públicas al sector privado. Para alcanzar el objetivo propuesto, se consultaron los registros de los trámites parlamentarios, los diarios de asuntos entrados y los diarios de sesiones del Congreso nacional entre diciembre de 1983 y julio de 1989. A su vez, se relevaron los discursos expresados en la prensa alrededor de las fechas significativas vinculadas a la presentación de los proyectos. A partir del análisis de estas fuentes, es posible observar la gestación y orientación de acuerdos sobre transformaciones estructurales, salientes de los debates y deliberaciones a los que las propuestas legislativas dieron lugar.

  • English

    Aiming to deepen the analysis of the consensus bouilding around the state reform in Argentina, the purpose of this article is to reconstruct the positions adopted within the legislative power in the projects for the sale of public companies presented in congress between 1983 and 1989. In this sense, the paper intends to cover a relative vacancy in the literature on supporting reforms, assuming the Congress's approach as a fundamental actor and a period prior to the effective decision making on the public companies’ privatizations. To achieve the proposed objective, based on a qualitative analysis, we consulted the records of the parliamentary procedures and the journals of sessions of the national Congress between December 1983 and July 1989. Also, we used public discourses in the press around the significant dates linked to the presentation of the projects. From the analysis of these sources, it is possible to observe the gestation and orientation of agreements on structural transformations that came up from the debates and deliberations to which the legislative proposals gave place.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus