Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia de las Variables de Procesamiento Tecnológico Industrial en la Aparición del Defecto de Eflorescencia en Piezas de Arcilla Cocida

    1. [1] Escuela Politécnica Nacional

      Escuela Politécnica Nacional

      Quito, Ecuador

    2. [2] Instituto Universitario de Tecnología
  • Localización: Revista Politécnica, ISSN-e 2477-8990, Vol. 36, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Politécnica), págs. 14-14
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Las eflorescencias en las piezas de arcilla cocida consisten en la aparición de manchas blancas debidas a depósitos salinos, que suelen aparecer en su superficie. Éstas deben su origen generalmente a las sales solubles (sulfatos sódicos, potásicos, magnésicos o cálcicos, compuestos de hierro, carbonatos, compuestos de vanadio y óxido de manganeso) contenidas en las arcillas y en las aguas que se utilizan en los procesos productivos. La influencia de este defecto en las piezas alfareras suele ser casi siempre la pérdida de calidad estética, lo que repercute en su valor comercial, aunque en determinados casos extremos, dependiendo del tipo de sal que produzca la eflorescencia puede provocar erosión y en algunos casos también puede afectar su durabilidad. En este trabajo se realizó un estudio sobre la influencia de las variables de procesamiento tecnológico industrial en la aparición del defecto de eflorescencia, en piezas de arcilla cocida. Para ello, a las piezas obtenidas en estos procesos, se les provocó la inducción del defecto de eflorescencia por medio del método de ensayo de la norma UNE 67 029:95, donde se obtuvo que el proceso de secado y cocción rápido acentúa el defecto de eflorescencia, obteniéndose proporciones de superficies afectadas superiores al cincuenta por ciento (50 %). El estudio básico de la naturaleza de las eflorescencias evidenciadas en las piezas de arcilla cocida, mediante los ensayos de difracción de rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB-EDS), arrojó como resultado que las eflorescencias son producidas esencialmente por la presencia del carbonato de calcio.

    • English

      Abstract: Efflorescence in ceramic clay consists in the apparition of white stains due to salt deposits. Those deposits use to appear on its surface. Its origin is generally caused by soluble salts (sodium, potassium, magnesium or calcium sulfate. iron compounds, carbonates, vanadium compounds and manganese oxide) contained inside the clay and inside the water used for the productive processes. The influence of this defect in the clay pieces is almost always the loss of esthetic quality, which have repercussions on its commercial value. Even though in determined extreme cases, depending on the salt type that produces the efflorescence, it may cause erosion and in other cases it may also affect its durability. On this research it was developed a study about the influence of technological industrial production variables on efflorescence defect in national production baked clay pieces. To achieve this, to the pieces obtained through this processes, efflorescence defect induction was provoked on them, through the testing method according to UNE 67 029:95. From where it was determined that dry and fast baking process accentuates efflorescence defect, being obtained proportions of affected surfaces higher than fifty percent (50 %). The basic study of the nature of evidenced efflorescence in the ceramic clay pieces through X-rays diffraction and scanning electron microscopy (SEM-EDS), showed that efflorescence is produced by the presence of calcium carbonate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno