Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Contribución de la perspectiva temporal, personalidad y matutinidad en el bienestar durante el confinamiento por Coronavirus

Judit Castellá, Anna Muro Rodríguez

  • español

    La excepcionalidad de las cuarentenas relacionadas con el Coronavirus motivó el diseño de un estudio longitudinal destinado a explorar cómo el confinamiento puede afectar al bienestar psicológico. 205 participantes (81% mujeres) participaron en el estudio. Se evaluó la personalidad, la perspectiva temporal y la matutinidad al inicio de la cuarentena, junto con los niveles de depresión, ansiedad y satisfacción con la vida como indicadores del estado de ánimo y bienestar. Se tomó una medida posterior dos semanas después de la primera recolección de datos. A las dos semanas se volvió a realizar una medida de seguimiento complementaria. Se encontró un aumento significativo en los niveles de depresión y ansiedad entre las medidas pre y post que se mantuvieron estables en el seguimiento, mientras que la satisfacción con la vida no se vio afectada. La orientación temporal negativa hacia el pasado y el neuroticismo fueron los factores de riesgo más predictores de una disminución en el bienestar psicológico. Los resultados se discuten en términos de cómo se deben considerar las diferencias individuales al evaluar la respuesta de los ciudadanos a las políticas de salud pública con respecto a las medidas de aislamiento.

  • English

    The exceptionality of the Coronavirus-related quarantines motivated the design of a longitudi-nal study aimed at exploring how the confinement can affect psychological well-being. 205 par-ticipants (81% female) took part in the study. Personality, time perspective, and morningness were assessed at the beginning of the quarantine, along with levels of depression, anxiety, and satisfaction with life as mood and well-being indicators. A post measure was taken 2 weeks af-ter the first data collection. Two weeks later, a supplementary follow-up measure was per-formed again. A significant increase in depression and anxiety was found between pre and post measures that remained stable at follow up, whereas life satisfaction was not affected. Past-negative temporal orientation and neuroticism were the highest risk factors fora decline in psychological well-being. Results are discussed in terms ofhow individual differences should be considered in assessing citizens’ response to public health policies regarding isolation measures


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus