Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modelo experimental de queratomicosis por Aspergillus fumigatus en conejos.

  • Autores: J. García de Lomas, Antonia Fons Moreno
  • Localización: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN 0365-6691, Vol. 52, Nº. 3 (MAR), 1987, págs. 229-234
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La inyección intracorneal de 10.000 conidias de Aspergillus fumigatus suspendidas en 0, 02 ml. De solución salina fisiológica desencadena una queratomicosis grave. La queratomicosis así inducida se manifiésta clínicamente a las 24 horas por secreción mucopurulenta e hiperemia conjuntival y edema palpebral. A las 72 horas aparece opacidad corneal blanquecina, y una úlcera por pérdida de epitelio corneal de bordes elevados e inyección ciliar. Posteriormente aparecen hipopión con inyección periquerática creciente por neoformación de vasos. El método de diagnóstico más fidedigno es el cultivo en agar Sabouraud, seguido de las tinciones con Giemsa o Gram. Histológicamente siempre se observa micelio fúngico intracorneal, e infiltración leucocitaria e integridad de la membrana de Descemet. Palabras clave: Queratomicosis, modelo experimental, Aspergillus Fumigatus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno