Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El valor de la exploración oftalmológica en el diagnóstico del síndrome de Behcet: a propósito de 14 casos.

Jesús Andrés Suero González, José Ignacio Fernández Bernaldo de Quirós, J. Castro-Navarro, M. Rodríguez, Luis Fernández-Vega Sanz

  • Revisadas las historias clínicas de todos los pacientes diagnosticados de síndrome de Behçet en el Hospital General de Asturias observamos que de la totalidad de los pacientes, había un escaso número que presentaban manifestaciones oculares. Siendo la forma clínica ocular un criterio mayor de diagnóstico pensamos que era necesario hacer una revisión oftalmológica exhaustiva para ver en qué medida podríamos aportar datos sobre lesiones activas o residuales del proceso. En todos los pacientes se hizo una revisión clínica para valorar el estado actual del proceso, se determinó el HLA-B5 y el test patérgico. Se hizo una exploración oftalmológica completa que incluía AFG. Se encontró afectación ocular en 12 de 14 pacientes, lo que permitió que 8 pacientes se reconsiderasen como síndrome de Behçet completo y 6 como síndrome incompleto, cuando previamente al examen oftalmológico 11 pacientes tenían síndrome incompleto y uno era sospechoso de afectación. Palabras clave: Behçet, patergia, HLA-Bs, vasculitis, perivasculitis, aftas, hipopión, clorambucil, angiofluoresceinografía, inmunosupresores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus