Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la productividad y biomasa arriba del suelo, mediante el uso de índices de vegetación en plantaciones de Tectona grandis L. (Teca) ubicadas en Guanacaste, Costa Rica

  • Autores: Dagoberto Arias Aguilar, Vinicio Ríos Garro, Arleth V. Porras Granados, Casia Soto Montoya
  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 35, Nº. Extra 6, 2022 (Ejemplar dedicado a: V Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado), págs. 5-15
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of productivity and biomass above the ground, using vegetation indices in plantations of Tectona grandis L. (Teak) located in Guanacaste, Costa Rica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La estimación del volumen de la madera o de la biomasa en plantaciones forestales es una de las variables clave para la toma de decisiones del manejo forestal, para mejorar la productividad y la rentabilidad de los productos y servicios ambientales que ofrecen. Las técnicas tradicionales se han basado en inventarios de campo, mediante muestreo con parcelas y con intervención humana en la adquisición de variables a nivel de árbol y de rodal. La tecnología actual permite realizar estimaciones mediante sensores en vehículos autónomos y con satélites. En Costa Rica, los estudios con imágenes satelitales Landsat y RapidEye han permitido generar mapas actualizados sobre cobertura y uso del suelo, incluyendo los tipos de bosques. Sin embargo, hay pocos estudios sobre la relación entre los valores de volumen y biomasa, calculados a partir de los datos medidos en campo y los calculados con percepción remota. Este artículo presenta la metodología propuesta, para estimar la productividad de plantaciones forestales de Tectona grandis L. (Teca) utilizando imágenes satelitales Sentinel-2. Se tomó en cuenta las recomendaciones de otros autores y la experiencia de los investigadores. Se propone comparar la información generada con Sentinel-2 y la adquirida con un VANT con una cámara multiespectral. Se espera aportar una metodología que utilice sitios de muestreo representativos, con un tamaño de muestra adecuado, con un control de las condiciones ambientales, que tome en cuenta la edad, el estado fenológico y los tratamientos silviculturales.

    • English

      The estimation of wood volume or biomass in forest plantations is one of the key variables for forest management decision making, to improve productivity and profitability of the products and environmental services they offer. Traditional techniques have been based on field inventories, through sampling with plots and human intervention in the acquisition of variables at tree and stand level. Current technology allows estimates to be made using sensors in autonomous vehicles and satellites. In Costa Rica, studies with Landsat and RapidEye satellite images have made it possible to generate updated maps on land cover and land use, including forest types. However, there are few studies on the relationship between volume and biomass values, calculated from data measured in the field and those calculated with remote sensing. This article presents the proposed methodology to estimate the productivity of Tectona grandis L. (Teak) forest plantations using Sentinel-2 satellite images. Taking into account the recommendations of other authors and the experience of the researchers. It is proposed to compare the information generated with Sentinel-2 and that acquired with a UAV with a multispectral camera. It is expected to provide a methodology that uses representative sampling sites, with an adequate sample size, with a control of environmental conditions, considering age, phenological stage and silvicultural treatments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno