Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descifrando la historia ambiental de los archipiélagos de Aysén, Chile: El influjo colonial y la explotación económica-mercantil republicana (siglos XVI-XIX)

  • Autores: Fernando Torrejón, Gustavo Bizama, Alberto Araneda, Mauricio Aguayo, Sébastien Bertrand, Roberto Urrutia
  • Localización: Magallania, ISSN-e 0718-2244, ISSN 0718-0209, Vol. 41, Nº. 1, 2013, págs. 29-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Deciphering the environmental history of the aysen archipelagos, chile: Colonial influence and commercial exploitation during the republican era (xvi-xix centuries)
  • Enlaces
  • Resumen
    • A través de un análisis histórico documental se reconocen los efectos del impacto humano en el territorio insular de Aysén, entre los siglos XVI y XIX. Los resultados obtenidos permiten reconstruir un proceso de intervención ambiental que alcanzó su peak en la segunda mitad del siglo XIX, marcado por una notoria degradación de los ecosistemas locales debido a la caza comercial de pinnípedos y la tala maderera del ciprés de las Guaitecas.

      Se constata que las alteraciones del paisaje natural derivadas de la actividadaborigen basal y de aquella asociada a la colonización española de Chiloé, fueron leves a moderadas; sin embargo, en el aspecto cultural, la mencionada colonización fue determinante en la desaparición de la población indígena que ocupaba los archipiélagos aiseninos. Se verifica además que las características biogeográficas y fisiográficas del territorio atenuaron los adversos efectos ambientales generados por la actividad antrópica histórica, contribuyendo a la preservación del paisaje ecológico insular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno