Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Uno se divide en dos: ideología, inconsciente y subjetividad en Althusser

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Anacronismo e irrupción: Revista de teoría y filosofía política clásica y moderno, ISSN-e 2250-4982, Vol. 12, Nº. 22, 2022 (Ejemplar dedicado a: Normalidad (en crisis)), págs. 262-302
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The One Splits into Two: Ideology, Unconscious, and Subjectivity in Althusser
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con frecuencia se ha señalado que el pensamiento de Althusser adolecía de una reflexión sobre la política. Esta carencia respondería a motivos diversos. Uno de esos motivos estaría dado por "el antihumanismo teórico” sostenido por el filósofo francés, el cual bloqueaba, en su guerra contra el sujeto autónomo de la tradición filosófica, toda posibilidad de pensar la transformación del orden social. A su vez, este sesgo conservador se reforzaría al considerar al sujeto como un “efecto de la ideología”, y al reducir la ideología a un mecanismo homogéneo en favor de la reproducción de las condiciones de dominación. En el presente artículo nos propondremos problematizar tales lecturas mediante un análisis del vínculo entre ideología y sujeto en la filosofía de Althusser. El objetivo principal consiste en mostrar que el problema de la sujeción ideológica toma cuerpo, en la filosofía de Althusser, a partir de una articulación específica entre la teoría marxista de la lucha de clases y la teoría lacaniana del inconsciente, articulación que nos permitirá refutar la supuesta ausencia de una reflexión sobre el sujeto en el pensamiento althusseriano.

    • English

      It has often been pointed out that Althusser's thinking lacked a reflection on politics. This lack would respond to various reasons. One of these reasons would be given by "theoretical anti-humanism" upheld by the French philosopher, which, in his war against the autonomous subject of the philosophical tradition, blocked any possibility of thinking about the transformation of the social order. In turn, this conservative bias would be reinforced by considering the subject as an "effect of ideology", and by reducing ideology to a homogeneous mechanism in favor of the reproduction of the conditions of domination. In this article we will problematize such readings through an analysis of the link between ideology and subject in Althusser’s philosophy. The main objective of this work is to show that the problem of ideological subjection takes shape, in Althusser's philosophy, from a specific articulation between the Marxist theory of struggle of classes and the Lacanian theory of the unconscious, articulation that will allow us to refute the supposed absence of a reflection on the subject in Althusserian thought.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno