Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Una región urbana policéntrica en la Guayana venezolana: El caso de Guasipati, El Callao y Tumeremo

Ricardo Avella

  • español

     Al sur del río Orinoco, una serie de pequeños pueblos a lo largo de la carretera troncal que conecta a Venezuela con Brasil han tenido una larga tradición minera aurífera desde el siglo XIX. Aquí, las externalidades ambientales, sociales y económicos de la economía extractiva se sienten con gran fuerza. El área se encuentra en un ambiente frágil de bosques tropicales húmedos con gran potencial para otras formas de economía, pero hoy se ve seriamente comprometida por el reciente aumento de la minería de oro artesanal y en pequeña escala en la región. Para explorar el potencial de desarrollo endógeno en áreas periféricas de la Guayana venezolana, se eligió como caso de estudio el clúster de pueblos mineros formado por Guasipati, El Callao y Tumeremo porque presenta un conjunto de condiciones que pueden asociarse con el concepto de la región urbana policéntrica. En primer lugar, se evaluará el grupo de ciudades a través de la lente de la teoría del policentrismo para comprender si se puede denominar una región urbana policéntrica. Luego, se delinearán algunas intervenciones espaciales que pueden ayudar a estimular el crecimiento económico, aprovechando las posibilidades que brinda la estructura espacial existente del clúster y fomentando una colaboración más estrecha entre los centros. El objetivo de estas intervenciones es establecer las condiciones básicas para la generación de oportunidades de empleo alternativas y reducir la dependencia de la región de la extracción de recursos. 

  • English

       South of the Orinoco River, a series of small towns along the trunk highway that connects Venezuela with Brazil have had a long gold mining tradition since the 19th century. Here, the environmental, social and economic externalities of the extractive economy are felt with great force. The area is in a fragile environment of humid tropical forests with great potential for other forms of economy, but today it is seriously compromised by the recent increase in artisanal and small-scale gold mining in the region. To explore the endogenous development potential in peripheral areas of Venezuelan Guayana, the cluster of mining towns formed by Guasipati, El Callao and Tumeremo was chosen as a case study because it presents a set of conditions that can be associated with the concept of the polycentric urban region. First, the group of cities will be evaluated through the lens of polycentric theory to understand whether it can be called a polycentric urban region. Then, some spatial interventions will be outlined that can help stimulate economic growth, taking advantage of the possibilities offered by the existing spatial structure of the cluster and fostering closer collaboration between the centers. The objective of these interventions is to establish the basic conditions for the generation of alternative employment opportunities and to reduce the region’s dependence on resource extraction. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus