Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia una red de espacios públicos verdes en el área urbana de la ciudad de Tena: Análisis de área verde por habitante y proximidad de la población

Pablo Maita Zambrano, Irene Acosta, Verónica Castro

  • español

    Tena, al ser una ciudad amazónica ecuatoriana, se encuentra rodeada de áreas protegidas y cuenta con espacios verdes naturales dentro de su configuración urbana. Esta característica invita a replantearse cómo los asentamientos humanos que se emplazan en estos ecosistemas pueden mejorar su relación con la naturaleza y el paisaje, tal como lo indica la Organización de las Naciones Unidas que promueve la construcción de espacios públicos incluyentes, conectados, seguros y accesibles.

    Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo identificar y categorizar los espacios públicos verdes del área urbana de la ciudad de Tena bajo parámetros de superficie, ambientales, movilidad y accesibilidad, servicios, culturales, seguridad, dinámicas gubernamentales y sociales, economía e infraestructura. Además, se analizan los indicadores de área verde por habitante y la proximidad de la población a los espacios públicos, en relación con los datos obtenidos del censo y la identificación de los espacios verdes.

    La metodología se basa en 3 partes: La metodología se basa en 3 partes: la recolección y actualización de datos, identificación y categorización de los espacios públicos verdes y el uso de geoprocesos. De allí, se obtienen los resultados de los indicadores mencionados.

    En consecuencia, los resultados de este estudio nos muestran la cobertura actual de los espacios públicos accesibles en el área urbana de la ciudad de Tena en relación a su superficie y proximidad con el fin de promover una red de espacios públicos verdes. 

  • English

    Tena, being an Ecuadorian Amazonian city, is surrounded by protected areas and has natural green spaces within its urban configuration. This characteristic invites us to reconsider how human settlements, which are located in these ecosystems, can improve their relationship with the nature and the landscape, as indicated by the United Nations. This one promotes the construction of inclusive, connected, safe and accessible public spaces.

      Therefore, this study aims to identify and categorize the green public spaces of the urban area of Tena city underneath the following parameters: surface, environmental, mobility and accessibility, services, cultural, security, government and social dynamics, economy and infrastructure. In addition, the indicators of green area per inhabitant and the proximity of the population to public spaces are analyzed, in relation to the data obtained from the census and the identification of green spaces.

    Consequently, the results of this study shows the coverage of accessible public spaces in the urban area of Tena city in relationship with their surface area and proximity in order to promote a network of green public spaces.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus