Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patrones de distribución espacial de la pobreza urbana en la parroquia de Calderón

    1. [1] Universidad Tecnológica Equinoccial

      Universidad Tecnológica Equinoccial

      Quito, Ecuador

  • Localización: EÍDOS, ISSN-e 1390-5007, Nº. 11, 2018, págs. 107-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la ciudad de Quito se observa un crecimiento del área metropolitana, característico de las ciudades latinoamericanas, distanciando las funciones urbanas de las áreas residenciales, acrecentando las contradicciones tanto físicas como sociales. En este estudio se busca identificar los patrones de distribución de la pobreza urbana de la parroquia Calderón, considerando su proceso de urbanización y transformación a partir del fenómeno del “boom” petrolero en el Ecuador.  Se ha planteado analizar las variables de habitabilidad urbana y segregación espacial, utilizando cartografía, imágenes aéreas y software como QGIS, a través de lo cual podemos conocer las realidades de la parroquia. Los resultados ponen en evidencia que la falta de planificación en el crecimiento de la población y la expansión urbana de la parroquia no ha facilitado la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de los habitantes. Concentración de vivienda en propiedad horizontal formando “islas residenciales” dentro del espacio urbano, centralización de los equipamientos y servicios de la parroquia sobre los principales ejes viales, confirman esta hipótesis. Las condiciones de habitabilidad se relacionan con la calidad de vida dentro del espacio urbano, y aun presentan importantes deficiencias. Cabe mencionar que el acceso a los servicios básicos (agua, alcantarillado, energía eléctrica) prácticamente se encuentra garantizado.

    • English

      In the city of Quito there is a growth of its metropolitan area characteristic of Latin American cities, distancing urban functions from residential areas, increasing both physical and social contradictions. This study seeks to identify the patterns of distribution of urban poverty in the parish of Calderón, considering its process of urbanization and transformation from the phenomenon of the oil boom in Ecuador.  It has been proposed to analyze the variables of urban habitability and spatial segregation, using cartography, aerial images and GIS, through which we can know the reality of the parish. The results show that the lack of planning in the population growth and the urban expansion of the parish have not facilitated the satisfaction of the needs and aspirations of the inhabitants. Concentration of living place in horizontal property forming islands within the urban space and centralization of the facilities and services of the parish on the main roads confirm this hypothesis. The conditions of habitability are related to the quality of life within the urban space, and still present important deficiencies. It should be mentioned that access to basic services (water, sewage, electricity) is practically guaranteed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno