Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Propuesta para la internacionalización de la universidad ecuatoriana en el ámbito de proyectos de investigación: Ensayo descriptivo

    1. [1] Escuela Politécnica del Ejército

      Escuela Politécnica del Ejército

      Sangolqui, Ecuador

    2. [2] Universidad Tecnológica Equinoccial

      Universidad Tecnológica Equinoccial

      Quito, Ecuador

    3. [3] Universidad de las Fuerza Armadas
  • Localización: EÍDOS, ISSN-e 1390-5007, Nº. 8, 2015, págs. 39-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como finalidad aportar con una propuesta de internacionalización de la universidad ecuatoriana en el ámbito de proyectos de investigación, considerando que la globalización y el conocimiento no tienen fronteras, su repercusión y aporte a la sociedad contribuye a otorgarle una mejor calidad de vida, que se traduce en lograr seres humanos que coadyuvan a mejorar el desarrollo en cada uno de los entornos en los que se desenvuelven. El objetivo de esta propuesta es plantear estrategias para tener Instituciones de Educación Superior (IES), que incluyen a universidades y escuelas politécnicas, con proyección internacional y que estén inmersas en proyectos y procesos de investigación, nutridos de experiencias y conocimiento que aporten al beneficio del mejoramiento de la sociedad ecuatoriana. Este beneficio se da través de la formación e investigación, viabilizadas por la realización de convenios, suscripciones, conformación de redes internacionales, formación de docentes en ámbitos de investigación con altos estándares de calidad, que permitan proyectar a la universidad ecuatoriana a formar parte de los ranking internacionales que miden la producción científica e investigación, que generan prestigio y posicionamiento, pero sobre todo que dicho conocimiento y su gestión aporten al desarrollo de la sociedad. Lo dicho anteriormente se plantea como un reto, para lo cual se propone estrategias, cuya responsabilidad se encuentra en el Estado y en cada una de las IES, que deben trabajar colaborativamente para el éxito de su implementación.

    • English

      Globalization and knowledge have no frontiers. The objective of this article is to develop a proposal for the internationalization of Ecuadorian universities research projects. The aim of this proposal is to achieve universities with international exposure and immersed on research processes. These will nurture them with experiences and knowledge in the benefit of society. Such benefit is crystalized through education and research, which is feasible with agreements, subscriptions, international networking, and formation of researchers that could step up Ecuadorian universities into international rankings in regards to scientific production and research. These rankings improve prestige and positioning. The internationalization of Ecuadorian universities’ research projects is a challenge that requires joint strategies. The universities and the State are both responsible for these strategies and should work in collaboration for a successful implementation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno